miércoles, 28 de enero de 2009

Los países musulmanes responden con optimismo a las palabras de Obama


Los países árabes y musulmanes respondieron con optimismo a las palabras sobre el Islam del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en sus distintas reacciones tras la reciente toma de posesión del nuevo mandatario norteamericano.
Obama declaró en su discurso de ayer que buscará "un nuevo camino a seguir" con el mundo musulmán, pero muchos de estos países han declarado que para convencerse necesitarán hechos en lugar de palabras.
Una amplia mayoría de los líderes de los gobiernos musulmanes elogiaron la actitud de Obama, quien prometió en su discurso inaugural mantener relaciones basadas "en intereses comunes y mutuo respeto" con las naciones del Islam.
"Es un llamamiento que reflejó un nuevo espíritu de diálogo, extendiendo la mano y trabajando juntos. Es una nueva dirección que ciertamente no es la que la Administración Bush ha estado impulsando", dijo el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Maher.
Hilal Jashan, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Americana de Beirut, señaló que la referencia de Obama a los musulmanes es un gesto simbólico y una actitud no muy común en el discurso político norteamericano.
El secretario general del Consejo Musulmán en Reino Unido, Abdul Bari, también celebró la postura de Obama. "Sus intenciones son nobles. Espero que acabe con la ruptura entre EEUU y el mundo musulmán, que ha crecido tanto en los últimos ocho años", aseveró Bari.
Incluso en Sudán, que apenas mantiene relaciones con Estados Unidos debido a sus diferencias respecto al conflicto de Darfur, el Gobierno se mostró optimista con la llegada de Obama al poder y su decisión de retirarse de Irak.
Asimismo, la organización islamista de los Hermanos Musulmanes, de Egipto, también elogió las palabras de la nueva Administración estadounidense. "Necesitamos respeto mutuo. Si esta actitud continúa, creo que podrá transformar las relaciones entre Estados Unidos y los árabes", dijo el jefe del comité político, Esam el Erian.
Obama dijo que los líderes musulmanes que pretenden aferrarse al poder mediante el engaño y la opresión a los que no están de acuerdo con ellos están "en el lado equivocado de la historia". "Os extenderemos la mano si estáis dispuestos a abrir el puño", agregó el nuevo presidente norteamericano.
Anteriormente a Obama, el ya ex presidente George W. Bush también prometió hacer de la democracia en el mundo árabe una prioridad de su mandato, pero los analistas lamentan que Bush perdió interés cuando los colectivos islamistas ganaron poder en los gobiernos de la región.
ESCEPTICISMO EN LA POBLACIÓN
A pesar del optimismo expresado por los políticos, muchos ciudadanos árabes y musulmanes se mostraron más escépticos respecto a los cambios en la política de Estados Unidos. El tunecino Zubeir Ben Sasi dijo que los árabes esperaban "que Obama fuera diferente", pero que parece que es como sus predecesores porque "no dijo nada sobre la masacre de Gaza" en su discurso.
El silencio de Obama sobre el conflicto de la Franja de Gaza durante las últimas tres semanas redujo las expectativas que había creado el presidente entre los musulmanes respecto a su política con Israel, del que Estados Unidos es el principal aliado. "Todo su discurso se quedó en nada. Es justo como Bush", dijo el libanés Zahi Abdo.
Por su parte, Adil Gatae, que trabaja como vigilante en un edificio gubernamental en Bagdad, dijo que los países occidentales ven al Islam como "una religión del terror" y estimó que las medidas anunciadas por Obama son "falsas promesas".
A su vez, el analista político libanés Sateh Nuredin consideró que el cambio dado por Obama se centra en el lenguaje, pero que "no habrá ningún cambio esencial en las relaciones con el mundo musulmán". Además, el líder del islamista Partido Justicia y Desarrollo marroquí, Abdelilá Benkirane, advirtió de que Obama no disfrutará de la suficiente libertad de acción para poner en práctica su programa.
Obama "lidera Estados Unidos en representación de las compañías multinacionales, incluidas aquellas que fabrican y venden armas", lamentó Benkirane tras reconocer que le gustó el discurso del presidente estadounidense.

martes, 27 de enero de 2009

Bolivia: ¿cambio posible?




El triunfo del gobierno de Evo Morales en el referendo constitucional del domingo plantea varias preguntas sobre el futuro de Bolivia en los próximos años.
La nueva Carta Magna fue aprobada por la mayoría de la población, lo que fortalece políticamente al presidente socialista y da un fuerte espaldarazo a las transformaciones radicales que ha encarado para "refundar" el país.

Tal vez el cambio más profundo que propone el texto constitucional es la reivindicación de la mayoría indígena oprimida y discriminada desde la Conquista española.

Hace tan solo 50 años, los habitantes originarios de Bolivia no tenían permitido transitar por la Plaza Murillo de La Paz, frente a la Casa de Gobierno.

Hoy las 36 etnias que existen a nivel nacional son frecuentemente acogidas allí por el presidente Morales, que proviene de la etnia aymara.

Con las reformas propuestas en la nueva Constitución, estos grupos tendrán más derechos en áreas como el gobierno, la Justicia y la tierra.

"La mayoría ha sido excluida por mucho tiempo", comentó a BBC Mundo Sacha Llorenti, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.

"A los indígenas se les permite votar recién en 1952 y aún hoy no tienen suficiente participación en la toma de decisiones. Su lengua, su religión y sus costumbres no han sido valoradas, y esto tenía que cambiar".

¿Confusión?

Sin embargo, estas reivindicaciones podrían enfrentar dificultades en su aplicación, al generarse zonas grises entre las instituciones nuevas y las que actualmente están en funcionamiento o dejarán de hacerlo.

Por ejemplo, la Carta Magna establece cuatro niveles de autonomía: departamental, regional, municipal e indígena, lo que podría causar confusión de competencias.

El texto reconoce la organización comunitaria de las etnias bolivianas y la potestad de sus líderes, algo que -para los críticos- podría provocar una superposición de jurisdicciones con las autoridades ya establecidas.

Asimismo, este aspecto ha despertado el recelo de los departamentos opositores al gobierno ubicados en el Oriente boliviano, que el año pasado aprobaron estatutos autonómicos de forma unilateral y que se resisten a perder atribuciones.

Por otra parte, la Carta Magna le confiere al sistema judicial de aymaras, quechuas y otras comunidades el mismo estatus que a la Justicia ordinaria.

La oposición cree que esta provisión podría causar un conflicto de competencias con los tribunales del Estado, además de temer que se legitimen de facto castigos colectivos como linchamientos y lapidaciones, que se han vuelto más comunes en los últimos años.

Sin embargo, el antropólogo boliviano Álvaro Diez Astete asegura que ambos sistemas judiciales ya han convivido en Bolivia sin mayores problemas.

"Las justicia comunitaria no reemplaza a la que aplica el Estado, como muchos creen", dijo Diez Astete a BBC Mundo. "Tiene funciones precisas y actúa en determinados delitos, como el adulterio y el robo de ganado".

"Una asamblea determina la inocencia o la culpabilidad del acusado, y las penas pueden ir desde trabajos comunitarios, ocasionalmente castigos físicos, hasta el destierro, que es la pena máxima. Los casos de asesinatos o robos agravados son remitidos a la policía y a los tribunales ordinarios", explicó.

Tensión

Además de dar más protagonismo a los indígenas, la nueva Carta Magna plantea otros cambios relevantes que podrían profundizar el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición.

El texto permite la reelección presidencial por un período, fortalece el rol del Estado en la economía -ratificando la nacionalización de los recursos naturales-, promueve la redistribución de la tierra y define una serie de autonomías.

Los departamentos orientales rechazan la Constitución porque dicen que sienta las bases para que Morales se perpetúe en el poder, es demasiado estatista, podría restarles autonomía y discrimina a los blancos y mestizos en favor de los indígenas.

Esta puja entre dos visiones del país podría acentuarse no bien comience la reglamentación de la Carta Magna. Este proceso requiere la aprobación de más de un centenar de leyes en el Congreso y la oposición tiene mayoría en el Senado.

"La nueva Constitución da paz a quienes la buscaron, pero el mismo tiempo es el puntapié inicial de mayores conflictos, de modo que la discusión de artículo por artículo podría tomar varios años", dijo a BBC Mundo el analista político Carlos Toranzo.

"Si se quiere avanzar contra las autonomías departamentales, las regiones se defenderán. Si se trata de desplazar de la política a las clases medias urbanas por el énfasis étnico, esos sectores pelearán por sus derechos", ejemplificó Toranzo.

Él y otros analistas temen que la amenaza del gobierno de reglamentar la Carta Magna por decreto empeore aún más la situación.

Otro tema que puede generar confusión es la puesta en marcha de la llamada "Asamblea Plurinacional" que reemplazará al actual Congreso. La nueva Constitución dispone una cuota de parlamentarios indígenas por circunscripciones que aún deben definirse. ¿Pero se superpondrán estos distritos con los ya establecidos? .

Crisis económica

Uno de los problemas tal vez menos comentados que enfrenta el presidente Morales en la aplicación de la Carta Magna es la crisis financiera internacional, que ha devaluado los precios de las exportaciones, los minerales y el gas natural de Bolivia.

Según Toranzo, una transformación tan profunda como la que intenta realizar el gobierno resulta más fácil en tiempos de bonanza.

"Hoy Bolivia siente los efectos de la crisis económica. Una cosa es ofertar todo un nuevo mundo cuando el barril de petróleo supera los US$100 y otra cosa es hacerlo cuando no pasa los US$40", afirmó.

"Las prioridades de la gente podría ser otras, tales como cuidar su bolsillo y su alimentación".


El Pais,España

El ajustado resultado del referéndum complica la gobernabilidad de Bolivia
La oposición a Evo Morales habla de "empate técnico" y pide un pacto nacional
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ (ENVIADA ESPECIAL) - Santa Cruz - 27/01/2009

La victoria del sí en el referéndum constitucional boliviano, celebrado el domingo, dibuja un escenario complejo porque aunque el presidente Evo Morales ha obtenido un respaldo suficiente, incluso amplio para los parámetros europeos (según los sondeos rondará el 60%, punto arriba, punto abajo, aunque con el 34,9% de los votos escrutados, la ventaja era del 52,9%), también es cierto que el no ha triunfado en la llamada media luna, la zona oriental del país, donde cuatro departamentos (de los nueve en que está dividida Bolivia) han dejado claro su rechazo. La media luna no ha quedado, ni mucho menos, aniquilada ni se ha visto obligada a presentar la capitulación, como esperaban los representantes del Gobierno.

domingo, 25 de enero de 2009

El Ejército de Sri Lanka toma el último bastión de la guerrilla tamil


El cuartel general de los rebeldes cayó a principios de mes en una ofensiva militar sin precedentes
AGENCIAS / ELPAÍS.com - Colombo - 25/01/2009


El Ejército de Sri Lanka ha anunciado que sus tropas se han hecho con la ciudad de Mullaittivu, al este del país y el último bastión de los rebeldes Tigres de Liberación de la Tierra Tamil (LTTE).
Una larga historia de enfrentamientos

De esta manera, se completa la última etapa de la enorme ofensiva de las tropas gubernamentales destinada a acabar con las actividades de los rebeldes, en guerra desde hace 25 años contra el Gobierno de Sri Lanka. "Tras un mes de enfrentamientos hemos liberado totalmente la ciudad de Mullaittivu", ha declarado el comandante de las fuerzas ceilandesas, teniente general Sarath Fonseka.
Un portavoz gubernamental ha informado que el desenlace de la guerra podría estar cerca, ya que el poder de los rebeldes se queda ahora confinado a pequeños pueblos y zonas selváticas. "No podemos fijar una fecha, porque todavía pueden llevar a cabo actividades propias de movimientos insurgentes y ataques suicidas, pero estamos seguros de que eliminaremos al LTTE", declaró para la agencia Efe.
Según cifras del Ministerio de Defensa, los rebeldes habían retrocedido considerablemente en sus posiciones desde la última vez que se reanudaron los enfrentamientos en 2006 tras un frágil alto el fuego gestionado por Noruega. Ahora sólo controlan 365 kilómetros cuadrados, en lugar de los 15.000 de hace casi tres años. Por el momento el portal afín a la guerrilla, TamilNet, no ha difundido ninguna información sobre la situación de Mullaitivu.
Debilitamiento
A principios de mes, el Ejército de Sri Lanka había logrado hacerse con el cuartel general de los tamiles. Consiguieron dos importantes victorias con la toma de Kilinochchi, hasta ese momento capital de facto de los rebeldes tamiles, y del estratégico Paso del Elefante, que une la península de Jaffna con el resto de la isla.
Norte y sur están conectados por una autopista que une la parte más importante del país con la península nororiental de Jaffna, bastión tamil al norte de Sri Lanka, donde los tigres y el Ejército combaten a diario por controlar cada metro de tierra.
El pueblo de Sri Lanka, dividido por el lenguaje y la religión, es mayoritariamente cingalés (74%), aunque la minoría más importante es la tamil (18%), y luego la de origen árabe (7%) y Vedda (1%). Organizaciones humanitarias aseguran que unas 250.000 personas podrían estar desplazadas y atrapadas en las zonas de batalla. Después de más dos décadas de lucha, las cifras son peores: son más de 70.000 muertos, 600.000 desplazados, 200.000 refugiados en la India y otros tantos por el mundo.

Una larga historia de enfrentamientos
- 1815. El Reino Unido comienza a traer a tamiles desde India para trabajar en las plantaciones de té, café y coco. - 1931. Los británicos comparten el poder con un Gobierno cingalés.
- 1948. Ceilán se independiza. - 1956-58. Se dictan leyes que afianzan el nacionalismo cingalés. Centenares de tamiles son asesinados.
- 1972. Ceilán cambia su nombre por el de Sri Lanka.
- 1976. Se crea el Ejército de los Tigres de Liberación de la Tierra Tamil.
- 1983. Primera guerra entre el Ejército y la guerrilla tamil.
- 1985. Fracasa el primer intento para alcanzar la paz.
- 1987. El Ejército arrincona a los Tigres en la norteña ciudad de Jaffna. El Gobierno crea nuevas zonas para los tamiles e India envía fuerzas de paz.
- 1990. Segunda guerra contra los tamiles. Las tropas indias abandonan el territorio.
- 1993. Los tamiles matan al presidente Ranasinghe Premadasa.
- 1995-2001. Tercera guerra contra los tamiles. El conflicto se extiende en el norte y el este. Un ataque tamil destruye la mitad de la flota de la línea aérea de bandera en el aeropuerto de Colombo. La presidenta Chandrika Kumaratunga sobrevive a un atentado.
- 2002. El Gobierno y los tamiles firman una tregua con mediación noruega.
- 2004. El comandante tamil Karuna forma una facción más violenta. Nuevos atentados suicidas en Colombo.
- 2005. Se produce la lucha más cruenta entre los tamiles y el Ejército desde 2002.
- 2006. La negociación para la paz se rompe definitivamente.
- 2008. El Gobierno da por terminada la tregua pactada en 2002 y comienza una ofensiva sin cuartel contra los tamiles. El Ejército toma la base de Vidattaltivu en julio.
Sri Lanka
A FONDO
Capital:
Colombo.
Gobierno:
República.
Población:
21,128,772 (est. 2008)
Ver cobertura completa
-->

jueves, 22 de enero de 2009

De Obama a Zapatero



TRIBUNA: JOSEP RAMONEDA

Un furor obamista recorre los medios de comunicación de todo el mundo y empieza a resultar abrumador. Nadie quiere quedar fuera de este momento de unidad en la esperanza, para decirlo al modo cursi, del que no está exento el discurso del nuevo presidente norteamericano. Pero independientemente de la alergia que uno pueda sentir al espectáculo de las unanimidades, si esto ocurre no es por una obnubilación mental transitoria de las masas. Es porque la urgencia de un cambio que ponga fin a la era de la falsa inocencia, a esta feria de las irresponsabilidades, en que todo estaba permitido, incluso la tortura (George Bush), es sentida como una necesidad.


Es en la relación entre Estados Unidos y Europa donde España debería ser capaz de crecer
Todo gobernante, Zapatero, por ejemplo, debe sentirse interpelado por esta oleada de ilusión. Si Obama llega con la carga de un caudal de expectativas tan enorme que podría ahogarle pronto en un temporal de frustraciones es porque los gobernantes -no sólo Bush- no han sabido poner coto a estos tiempos irresponsables, defender los intereses de la mayoría. A Obama le estamos pidiendo que recupere la política, que devuelva el interés general al primer plano, que nos salve, si estamos a tiempo, de la caída en los Estados corporativistas y en el totalitarismo de la indiferencia.

Y si lo pedimos a Obama es porque no osamos pedirlo a nuestros gobernantes. Desconfiamos de ellos, porque les hemos visto incapaces de contener el empuje de un poder económico globalizado, regido por el principio de que todo es posible; porque les hemos visto surfear para mantenerse en el poder, sin capacidad de marcar un rumbo en un mar muy agitado.
Zapatero tiene razones para pensar que la elección de Obama es un factor positivo para él.

El nuevo presidente, al marcar su línea -un reformismo restaurador de los principios fundacionales de la democracia americana- ha dejado en fuera de juego la revolución conservadora, que la derecha española, de la mano de Aznar, asumió como propia y que se estrelló en Irak y en la crisis.

De pronto, el PP parece más antiguo todavía. Además, Obama llega en el momento en que Zapatero ha empezado a aparecer en la escena internacional, cumpliendo una ley de nuestra democracia que dice que a los presidentes, en su segundo mandato, les entra un furor de estadista y se obsesionan en la política exterior. Zapatero se estrenó como presidente con la retirada de las tropas de Irak. La arrogancia imperial no le perdonó. Bush optó por el ninguneo. Y el presidente quedó paralizado, por el temor de Dios. El balance de la política internacional del primer mandato de Zapatero fue más bien pobre. Demasiadas veces, ha demostrado un ansia de reconocimiento impropia de su función.
Hay una proximidad generacional entre Obama y Zapatero que no es irrelevante. La llegada de Obama permitirá una normalización rápida de las relaciones entre los dos Gobiernos. Por tanto, es probable que el presidente tenga pronto la tan deseada foto en la Casa Blanca. Sin duda, será bueno para su autoestima. Pero más allá de la empatía, la política internacional de un país depende de la capacidad de ser útil. España tendrá la oportunidad de optimizar sus bazas: Latinoamérica y el mundo árabe son terrenos en los que está mejor posicionada que otros. Pero es en la relación entre Estados Unidos y Europa donde España debería ser capaz de crecer.
Sin embargo, para Zapatero la elección de Obama también es un factor de exigencia. No sólo en política internacional, donde ya no podrá vivir de la retirada de las tropas de Irak, también en política interior. Obama ha marcado retos para todos: "Sin un ojo atento, el mercado puede descontrolarse", "un país no puede prosperar mucho tiempo cuando sólo favorece a los que ya son prósperos".

Y no es precisamente el control y la igualdad lo que ha caracterizado el primer mandato de Zapatero. "El periodo del inmovilismo ha terminado", y todos sabemos lo que le cuesta a Zapatero reaccionar ante las crisis. Y "ha llegado la hora de dejar a un lado las cosas infantiles", tan abundantes en la política española. Si éstos son los compromisos de Obama, ¿por qué no podemos exigirlos a Zapatero?
"Lo que los cínicos no entienden es que los tiempos han cambiado", ha dicho Obama. Los cínicos están ya anunciando en voz baja el fracaso de Obama. Siempre han querido cortar de raíz los sueños de la gente. No fuera que se hiciesen realidad.

miércoles, 21 de enero de 2009

Obama ya es el Presidente de Estados Unidos


adnmundo.com Martes, 20 de enero de 2009
Barack Obama tomó hoy posesión como el 44º presidente de EE UU en el Capitolio de Washington en una ceremonia vigilada por miles de policías y que siguieron millones de personas. La capital estadounidense es el escenario hoy de una fiesta histórica.
Entre dos y tres millones de personas siguieron el juramento desde el National Mall y los alrededores del Capitolio de Washington, una ciudad blindada con miles de policías encargados de salvaguardar la seguridad de una jornada histórica.
El pastor Dick Warren fue el encargado de dar el mensaje con la oración para pedir por el primer presidente afroamericano e hizo una remembranza de Martin Luther King.
Pidió a Dios guíe al primer presidente afroamericano por el bien.
El presidente electo hizo el corto recorrido entre la Casa Blanca y el Capitolio, de algo más de dos kilómetros, en el mismo vehículo que George W. Bush, seguidas de cerca por otro vehículo en el que iban Laura Bush y Michelle Obama.
Desde muy tempranas horas de la mañana, miles de personas han hecho largas colas para acceder a la zona del Nacional Mall desde donde presenciaron el momento histórico en que Obama fue investido como el primer presidente negro de Estados Unidos.
Lo que vendrá
El miércoles comenzará a intentar que el Congreso apruebe un plan de estímulos económicos de 825.000 millones de dólares.
El nuevo mandatario enfrentará duros desafíos: la crisis económica mundial, las guerras en Irak y Afganistán, el calentamiento global, el conflicto en Gaza y las tensiones entre Pakistán e India.
Pero los analistas dicen que, al menos por ahora, será su habilidad para reactivar la economía afectada por la recesión el punto de referencia por cual su presidencia será juzgada.
El periódico Washington Post reportó que en una de sus primeras acciones como presidente, Obama planeaba nombrar al ex senador George Mitchell como su enviado en Oriente Medio.
Se espera que Obama se reúna con sus comandantes militares el miércoles para discutir el retiro de las tropas estadounidenses de Irak, abordando la promesa de campaña de traer a todos los soldados a casa dentro de 16 meses.
También tiene previsto discutir la necesidad de más tropas en Afganistán en la Casa Blanca con una delegación del Pentágono liderada por el secretario de Defensa Robert Gates.
adnmundo.com

martes, 20 de enero de 2009

domingo, 18 de enero de 2009

Declaraciones del ex Presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez con motivo de la posición



adoptada por el Presidente Hugo Chávez sobre el grave conflicto entre Gaza e Israel Carlos Andrés Pérez


Chávez es un presidente de alta peligrosidad para Venezuela y el mundo.
Es toda una mezcla de ignorancia, irresponsabilidad y fanatismo. Un cóctel fatal y explosivo sobre todo cuando se ha apoderado del petróleo de los venezolanos
A lo largo de dos gobiernos que tuve el privilegio de presidir tuve muchas y frecuentes oportunidades de lidiar y de pronunciarme sobre el conflicto Israel –Palestina tanto en lo bilateral y personal, como ante las Naciones Unidas donde siempre fuimos reconocidos como un ejemplo de moderación constructiva que nos ganó el respeto de ambas partes.
De hecho tuve varia reuniones con Yasser Arafat, el líder realmente fundamental de Palestina al igual que con los principales líderes israelitas como Shimon Peres-siempre promoviendo el entendimiento que hiciera posible alcanzar aspectos centrales del conflicto: el retiro de Israel de los territorios ocupados desde la guerra de 1967, el reconocimiento pleno de Israel por los paises árabes y la creación de un Estado Palestino. Más recientemente el cese de disparar misiles desde Gaza a Israel al igual que reabrir los puestos fronterizos con Gaza.
Sin dudas fue un error no aprovechar debidamente la presencia de Arafat como contrapartida para negociar una solución definitiva. A la luz de los acontecimientos de los últimos años es evidente que Arafat se había convertido en el dirigente mas prudente y maduro de los palestinos. Todo lo contrario a los dirigentes de Hamas-que calladamente son censurados y rechazados por los propios paises árabes. El Presidente Hosni Mubarak de Egipto y el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas llegaron incluso a denunciar a Hamas como responsable por el reinicio de este conflicto que lleva ya cientos de victimas-no importa como se originó el conflicto –son victimas y muchas de ellas inocentes. Egipto incluso cerró el acceso de palestinos de Gaza en su frontera.
El Sr. Chávez al involucrar a Venezuela de manera tan sesgada e irresponsable comete un nuevo acto criminal contra la imagen de nuestro país admirado tradicionalmente por su pluralidad , apertura y sin discriminaciones de raza o religión. Antes lo hizo solidarizándose con los secuestradores criminales de la FARC.
El racismo y el fanatismo anti norteamericano que domina al Sr Chávez lo lleva ahora como títere del Presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad convertirse en la "Lengua" mas feroz de los antisemitas mas extremistas del mundo. Su ignorancia y temeraria irresponsabilidad lo lleva siempre a alinearse con los peores interés de la humanidad y de la paz,. Lo viene haciendo por años cooperando con el grupo narco terrorista y secuestrador de la FARC. Luego con Hezbollah en el Líbano , con el régimen oprobioso de Robert Mugabe, y ahora con el grupo terrorista Hamas que con el apoyo militar y financiero de Amadinejad tiene secuestrado a parte del pueblo palestino en Gaza
Como todos los cobardes que se envalentonan solo a la distancia-como Hugo Chávez-el líder principal de Hamas Khaled Mashaal- desde la comodidad de Damasco exalta a su pueblo a ofrecer la sangre de mas mártires . El filósofo francés Bernard Henri Levi decía recientemente que mientras los fanáticos de Hamas no dejen de alimentar el sufrimiento y el odio, habrá que liberar de las sombrías garras de Hamas no solo a Israel, sino también a los palestinos. Sin dudas lo mismo se aplica a nuestro país donde todos los poderes y recursos han sido secuestrados por el Señor Chávez.
La expulsion del Embajador de Israel en Venezuela, el posterior rompimiento de relaciones con ese país amigo representa sin duda otro atropello a los mejores intereses de nuestro pueblo. Hoy son amenzadas las escuelas israelitas en Caracas. Algo realmente inconcebible. Caravanas de carros de seguidores del regimen
Realmente sentí una vergüenza cuando oí al Sr Chaves desafiar al "cobarde y genocida ejército israelí". Tal declaración que viene del oficial mas cobarde que registra la historia contemporánea de nuestro pais-y doy fé de eso porque lo comprobé en febrero de 1992 en su intento de golpe donde igualmente llevó a la muerte y le dio muerte a muchos inocentes mientras que él observaba desde el Museo Militar. No en balde el humor popular lo tilda del héroe del Museo Militar.
En Venezuela viven como venezolanos ciudadanos de origen palestino , árabe y judío. Nunca en nuestra historia habíamos visto demostraciones como las promovidas por el régimen venezolano contra una colonia como la judía. Solo un fanático irresponsable e irracional como el Sr. Chávez es capaz de cometer semejante atropello del gentilicio de los venezolanos. Flamear la bandera palestina en el Congreso Nacional al igual que la de Cuba en el Panteón Nacional reflejan un desprecio absoluto por los valores que nos habia conformado como país.
El Sr. Chávez es un farsante. Un hipócrita no le importa nada el tema humanitario –que es el que debe animarnos. No tiene empacho en montarse sobre la sangre de la victimas para promover la agenda de promoción del odio y la violencia que ahora la alimenta Amadinejad y Hamas.
A mi se me acuso de ejercer una diplomacia muy activa, pero nadie jamas me ha acusado de haberlo hecho sin fundamento y sin proteger los verdaderos y permanentes intereses de Venezuela
Es una insensatez trasladar el estilo polarizante que ha destruido la convivencia entre los Venezolanos a temas internacionales que se ignoran por completo. Parece mas no solo un deseo fatuo de protagonismo, o inclusive la búsqueda desesperada de protección política entrometiéndose y enredándose en temas que nada tienen que ver con la desgracia sembrada en Venezuela y cuya cosecha ya se avisora. Se ha jugado con demasía con la tolerancia de los Venezolanos y no es este el momento de jugar con la paciencia de un mundo ya de por si complicado por la buscar de falso ídolos y engañosas ofertas populistas.
Florida 14 de enero de 2009

jueves, 8 de enero de 2009

Un año electoral


JOSEP RAMONEDA

La sorprendente decisión del lehendakari Juan José Ibarretxe de convocar elecciones en el País Vasco para el mismo día que el presidente Pérez Touriño había escogido para las gallegas demuestra que ni siquiera el más iluminado de nuestros gobernantes es ajeno al maniobreo político. Cuando a un político le entra el pánico de la derrota se le disparan todo tipo de ocurrencias. Por mucha crisis que padezcamos, estamos en año electoral y para los políticos las elecciones son siempre prioritarias. En realidad, las prisas que han sobrevenido al presidente Rodríguez Zapatero para resolver la financiación autonómica, después de año y medio sin mover un dedo, y la dadivosidad de la que está dando muestras, creando un nuevo fondo de compensación después de reunirse con cada presidente, tienen mucho que ver con la proximidad electoral.


Rajoy es quien más se juega en las próximas elecciones gallegas, vascas y europeas
Zapatero afronta el triple envite (elecciones gallegas, vascas y europeas) en mejor posición que Rajoy. Confirmando un hábito del electorado español, al subir el paro el partido socialista ha recuperado la ventaja perdida en los sondeos, porque la ciudadanía no se fía de la voluntad protectora del PP. Despertado del sueño de la España sin crisis, el presidente ha entrado en un brote de activismo que ha pillado al PP sin capacidad de respuesta. Además, el debate sobre la financiación ha abierto una fractura en la derecha, entre los presidentes autonómicos, que como es obvio quieren más dinero y han visto las ganas de Zapatero de complacer a todos, y Rajoy, que se ha quedado solo en la crítica al modelo propuesto por el Gobierno.

Sin duda, Rajoy es quien más se juega en estas tres elecciones encadenadas, por su precaria posición al frente del PP. El sector del partido y los medios de comunicación que fracasaron en el Congreso del PP en Valencia, tienen su esperanza puesta en que Rajoy no supere esta secuencia electoral. A la defensiva, el presidente del PP ha ratificado a Mayor Oreja como candidato a las elecciones europeas. Un gesto de alto riesgo: es cierto que si Mayor no gana, Rajoy podrá hacer corresponsables de la derrota a todos aquellos que le acusan de pérdida de principios y de poca contundencia en la labor de oposición. Pero habrá perdido. Y si Mayor gana, los críticos lo interpretarán como una demostración de que la estrategia acertada pasa por la dureza en la crítica y la radicalización ideológica e intentarán forzar a Rajoy a volver a las andadas o a irse a casa.

Zapatero afronta las tres elecciones desde tres perspectivas distintas. En Galicia se trata de continuidad: de ratificar al actual Gobierno de izquierdas. En el País Vasco es la oportunidad del cambio, con un Patxi López que, aunque menos ruidoso que otros socialistas autonómicos, es más independiente de lo que muchos piensan. En las europeas, se trata de aguantar el envite. Son éstas unas elecciones que se prestan mucho al voto de castigo al Gobierno. Y puede darse además una participación patética, después de la experiencia del referéndum europeo que no sirvió para nada. La autoestima de Zapatero se resentiría de una derrota a poco más de un semestre de la presidencia europea.

La campaña electoral vasca empieza con un episodio inusual: los dos principales candidatos, Ibarretxe y López, sentados en el banquillo de los acusados por cooperación en un delito de desobediencia al Supremo por haberse reunido con la ilegalizada Batasuna. Me parece un caso flagrante de invasión del terreno político por el poder judicial. Vamos mal si los dirigentes políticos tienen que someter su agenda a la consideración de los jueces. Nadie puede impedir a un gobernante que se reúna con quien considere necesario por razón de gobierno. Para poner un ejemplo: ¿alguien cree que se conseguirá una tregua en Gaza sin que nadie se reúna con Hamás? Ibarretxe ha buscado un juicio espectáculo, con infinidad de testimonios, para explotar una vez más el perfil de víctima del Estado español.
Pero la presencia del socialista López a su lado limita el margen para la demagogia del lehendakari, a la vez que refuerza el carácter polivalente del PSE. Paradójicamente, es poco probable que de estas elecciones salga la coalición de Gobierno preferida por los ciudadanos vascos: PSE-PNV. Sin embargo, con cambio de lehendakari, probablemente sería la opción más razonable y la más estable. Pero pesan los prejuicios, las cuestiones personales y los mecanismos clientelares.

Tres elecciones, dos de ellas autonómicas, marcarán el año político, a pesar de la crisis. Es una confirmación de la complejidad del demos español: una nación, con varias naciones inscritas.