domingo, 17 de enero de 2010

Entrvista a José Luís Rodriguez Zapatero, Presidente de España


El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, de 49 años, espera mejorar en las encuestas cuando arranque la recuperación económica. Se muestra firme en su intención de mantener los compromisos sociales.

José Luis Rodríguez Zapatero es presidente de turno de la Unión Europea desde el 1 de enero. España no volverá a ejercer la presidencia de la Unión hasta 2024 (como mínimo), pero el momento no podía ser peor: al presidente del Gobierno le ha tocado asumir esta responsabilidad en el momento más complicado de sus seis años en el poder.


"Ni es justo ni es eficiente que los trabajadores pierdan derechos para salir de la crisis"

"Este año no hay recortes en I+D+i. No se va a venir abajo ningún proyecto, ninguno"

"Mariano Rajoy es el portavoz político de la teoría de abaratar el despido"

"Vic es un camino que no conduce a ninguna parte"

"Cuando corresponda se decidirá si repito como candidato, hay que respetar los tiempos"

"Tengo confianza en una buena sentencia, en la parte conceptual-jurídica, sobre el Estatuto de Cataluña"

"Ante este fallo ha habido mucha declaración preventiva. Hay inquietud" "Los efectos políticos de la sentencia serán limitados y temporalmente no irán más allá de unas semanas"

"Objetivamente, lo peor de la crisis ha pasado ya. Pero para el que pierda el empleo hoy, lo peor ha llegado hoy"

"La continuidad de Díaz Ferrán depende de los empresarios"

"Suprimir las ayudas al carbón es condenar al paro a 3.000, 4.000, 5.000 trabajadores"

"Comprendo que una persona que ha perdido el empleo responsabilice al presidente del Gobierno"

"El comportamiento de la población española con la inmigración ha sido ejemplar"

"Todo el mundo puede imaginar lo que pienso del proceso a Garzón por investigar los crímenes del franquismo"

"La sentencia contra dos periodistas de la SER no me gusta nada, no la comparto en absoluto"
Fruto de la crisis económica más grave en décadas, de su resistencia -que duró meses- a reconocerlo, y del elevado desempleo, sus índices de aprobación se han hundido (los del líder de la oposición están peor, pero ésa es otra historia). Le propuse la entrevista antes de Navidad con ocasión de la presidencia española. Aceptó de inmediato y el encuentro se celebró el miércoles pasado en La Moncloa, una tarde lluviosa. Como siempre con Zapatero, el tono fue generalmente cordial a lo largo de toda la entrevista, dividida en tres tramos dedicados respectivamente a la presidencia europea, la economía y la política, si bien a medida que la reflexión se centraba en los asuntos económicos el tono se oscurecía y la sonrisa se borraba de su rostro. Para cualquier observador resulta evidente que la crisis le ha cambiado. Paradójicamente, es ahora un político menos irreflexivo, más grave. Pero también ahora tiene todo en contra: los índices de valoración, la crisis, los más de cuatro millones de parados. En el exterior, la mala situación económica le ha valido el escepticismo de algunos medios (Financial Times, The Economist y otros), que dudan de que España, con sus graves problemas económicos, sea capaz de ejercer el liderazgo que Europa necesita desesperadamente.

LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE
Pregunta. Hay mucho escepticismo sobre la capacidad de España para realizar una buena presidencia entre algunos de los medios más influyentes en Europa.

Respuesta. Ha habido medios europeos que han señalado incertidumbres y otros que han apoyado. Y es curioso que a veces sólo se ponen encima de la mesa y se reproducen los medios que han sido críticos. Pero la crítica más llamativa fue la de Financial Times, que habló de una presidencia anodina. No parece que sea así, porque hemos irrumpido con un debate sobre la unión económica que ha generado muchísimos ríos de tinta.

P. Efectivamente: España propone correctivos o sanciones para los países que no cumplan los objetivos económicos que se fijen para 2020. Alemania y Reino Unido se reviran y España da la impresión de que se echa atrás. No será anodino, pero tampoco muy promisorio.

R. Vamos a situar las cosas en sus términos. Es decir, yo todavía no he visto ninguna declaración de un primer ministro, que son los que nos sentamos en el Consejo...

P. Esto no suele ir así. Con la crítica del ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, ha bastado para que...

R. ...Sí, pero ayer precisamente hizo una declaración distinta. Seguramente no la ha recogido su periódico, pero ha habido algún otro que sí, donde dijo que veía con buenos ojos el plan económico que España tiene por delante. ¿Qué queremos en la estrategia económica 2020 y en ese avance de la unión económica? Avanzar en temas que tenemos pendientes aplicando todos la misma lógica y fortaleciendo la lógica comunitaria.

P. Pero para dejar clara exactamente su posición, la posición de la presidencia europea, ¿está a favor de introducir sanciones o correctivos para los países que incumplan los compromisos o no?

R. Debo ser cauto. ¿Por qué? Porque el presidente permanente del Consejo va a presentar un documento sobre la gobernanza. La gobernanza es, en definitiva, cuáles son las medidas que contiene la estrategia de 2020. Como presidente del Gobierno de España y de la presidencia rotatoria, estaré entre aquéllos que defienden las medidas más fuertes, más eficaces. No estamos hablando de sanciones económicas. Estamos hablando de tomarse en serio Lisboa, los objetivos de Lisboa.

P. ¿Hay alguna posibilidad de que se reconozca públicamente que la anterior agenda de Lisboa, que fijaba 2010 para ser la zona más avanzada tecnológicamente del mundo, entre otros objetivos, ha fracasado? Estamos en 2010 y usted es el presidente en turno de la UE.

R. En la estrategia de Lisboa hay dos partes: una, los objetivos y las prioridades europeas, que están bien pensados. La parte que no ha cumplido las expectativas es la de gobernanza, la del cumplimiento. En esto hay un consenso entre los 27.

P. Pero Durão Barroso, el presidente de la Comisión, habla de los objetivos y la nueva estrategia para 2020 como si en 2010 todo hubiese funcionado estupendamente.

R. Hay un reconocimiento de que no se ha logrado. Tengo el convencimiento de que los instrumentos para cumplir los objetivos de la estrategia 2020 o la nueva de Lisboa van a ser distintos. Porque hay una conciencia en el Consejo Europeo de que tienen que ser distintos, y la conciencia se ha hecho aún más evidente con la crisis económica y financiera y con los retos que la crisis ha puesto encima de la mesa a Europa.

P. ¿Cuándo hay que retirar los estímulos fiscales y las ayudas? Ése va a ser un debate importante.

R. Lo razonable es que permanezcan durante todo el 2010 y que en el mismo 2010 tengamos una planificación de retirada ordenada, siempre en función de cómo evolucione la economía.

P. De una manera u otra, usted ya ha empezado a retirarlos.

R. Los hemos limitado, pero todavía permanecen estímulos fiscales importantes en los presupuestos de 2010; no con la intensidad de 2009, pero sí que mantenemos un esfuerzo fiscal considerable que tendremos, lógicamente, que corregir. Ya vamos a empezar a corregirlo.

P. La Comisión Europea dejó ayer claro que no tiene la menor confianza en las cifras del déficit y, en general, en las cifras sobre la economía en Grecia. ¿Considera usted que Grecia es un problema para la estabilidad del euro?

R. No. Creo que en Grecia hay que tener confianza en el nuevo Gobierno. Ha presentado un plan de consolidación fiscal creíble. Yo tengo confianza en Papandreu, y además diré que en el último Consejo Europeo este tema salió a debate y hubo un sentimiento general de apoyo a Grecia.

P. ¿Qué quiere decir exactamente apoyar a Grecia? ¿En qué se traduce ese apoyo? ¿Qué va a pasar si de repente Grecia se encuentra con una crisis en los mercados?

R. Lo que quiso decir el apoyo a Grecia en el Consejo Europeo fue una contestación también a determinados informes de las agencias de calificación. Cada vez que hay un informe de una agencia de calificación, con todo el respeto que les tengo, provoca efectos en los mercados. Hemos vivido muchas cosas en torno a las agencias de calificación y esto no puede ser ajeno a la consideración de los Gobiernos y de las instituciones europeas, que no sólo tenemos que tomar nuestras decisiones por lo que digan las agencias de calificación de un país. Y, en última instancia, tiene que haber, debe haber un proceso de solidaridad razonable, exigente pero razonable, con todos los países de la zona euro. Y, por supuesto, lo habrá con Grecia.

P. ¿Puede precisar qué quiere usted decir cuando habla de la solidaridad de la zona euro?

R. Solidaridad.

P. ¿Quiere decir dinero?

R. No, solidaridad razonable, ayudarles a que corrijan el déficit, ayudarles a que los tiempos no sean agobiantes, en fin, lo que se ha hecho muchas veces en el Pacto de Estabilidad, y mucho más con un país que está en una situación difícil.

P. Nunca se ha dado, desde que existe el Pacto de Estabilidad, un problema como el que tiene ahora Grecia.

R. No. Tiene razón.

P. Un 13% de déficit. Y ni siquiera estamos seguros de que se quede ahí. Seguramente es más.

R. Supongo que el Ecofín lo valorará. Pero un mensaje: debemos apoyar a Grecia, como hemos apoyado a otros países, a Islandia, a otros países, y mucho más en la zona euro. Lo hacemos por interés de solidaridad, pero también por interés europeo y por interés del euro.

P. ¿Corre España algún tipo de riesgo en los mercados financieros?

R. No. Y la prueba es que estamos emitiendo a unas cifras y a unos intereses razonables y, además, porque tenemos una firme voluntad de corregir el déficit. España es un país que tiene una deuda todavía baja, aunque está creciendo y hay que controlarla, pero que está 20 puntos por debajo de la media europea en deuda. O sea que hay elementos para tener tranquilidad.

P. El nivel absoluto de deuda no lo es todo. España no tiene el mismo nivel de pedigrí en los mercados financieros que los países más solventes.

R. El pedigrí se mide por lo que nos cuesta; sí tenemos porque, como digo, estamos emitiendo a unos tipos bastante razonables en el mercado.

P. Otro de los objetivos de la presidencia española es un rápido despliegue del nuevo Servicio Exterior. La normativa básica debe aprobarse este semestre. ¿Cree que un triunfo de David Cameron en Reino Unido podría frenar la ambición del nuevo Servicio Exterior?

R. Es evidente que las tesis de Cameron no son precisamente europeístas, pero Europa son 27 países. Gran Bretaña es un país importante, pero el Servicio Exterior no se va a frenar. Es un gran avance, un grandísimo avance para la UE en la atención de los ciudadanos europeos por todo el mundo, y desde luego vamos a darle todo el impulso necesario con la Alta Representante, que, lógicamente, tiene la directa responsabilidad.

P. ¿Será el Servicio Exterior un instrumento controlado y dirigido por la Alta Representante o una mera coordinación de los servicios diplomáticos de los 27?

R. Debe ser un servicio europeo y, por tanto, con un marcado carácter de responsabilidad y dirección desde las instituciones comunitarias y, en particular, de la Alta Representante.

P. ¿El atentado al avión de Detroit ha cambiado las prioridades de la presidencia en materia de seguridad e interior?

R. Es un hecho que viene a avalar el riesgo ante el terrorismo islamista, el riesgo que tenemos permanente y que ha obligado a una reconsideración de fortalecer el sistema de seguridad en el transporte aéreo. Ante esto, Estados Unidos ha tomado la iniciativa. Algunos países europeos se han mostrado partidarios de seguir la puesta de nuevos controles por parte de Estados Unidos. Y lo que vamos a hacer como presidencia española es buscar una postura común de los 27. Y es probable que esa posición común camine en la dirección de reforzar la seguridad del control de los pasajeros en los aeropuertos.

P. ¿Qué objetivos concretos le gustaría cerrar en las tres cumbres más importantes para España bajo su presidencia: América Latina, Marruecos y Estados Unidos?

R. América Latina: Mercosur. El acuerdo con Mercosur sería el mayor acuerdo comercial con la UE, son 300 millones de ciudadanos y consumidores. No está fácil, pero es nuestro objetivo. Con Estados Unidos estamos trabajando para renovar la agenda transatlántica y, más allá de los temas de seguridad, digamos, clásicos en la relación, queremos abrir los nuevos campos a la colaboración, o fortalecer dos campos que, en nuestra opinión, tienen un gran desarrollo, que son el energético y la colaboración en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, especialmente en algunos sectores tecnológicos. Marruecos tiene un estatuto avanzado, uno de los más avanzados, de relación con la Unión Europea. La cumbre UE-Marruecos debe servir para impulsar, fortalecer y mejorar todo el proceso de modernización de Marruecos.

P. ¿Qué va a pasar con Turquía? ¿Entrará algún día en la Unión Europea?

R. Sí, mi opinión es favorable. Otra cosa es qué va a pasar.

P. ¿Eso se lo ha dicho usted así a Sarkozy, por ejemplo?

R. Sí, lo hemos hablado en muchas ocasiones. Creo que es conocido que en estos momentos las posiciones en la UE sobre Turquía son distintas. Pero en algún momento habrá una posición de fondo al respecto. Y mi posición será favorable.

P. La presidencia checa fue un caos. Luego hubo disciplina nórdica con Suecia y ahora, España. Póngale un calificativo.

R. Ambiciosa, presidencia ambiciosa.

LA ECONOMÍA
P. Usted ha lamentado públicamente hace sólo 15 días haber tardado tanto en admitir que España estaba sumida en una grave crisis. ¿En qué momento preciso se dio cuenta de eso?

R. Éste es un tema sobre el que se ha escrito mucho. Y retrospectivamente sé que es difícil explicar los tiempos y los momentos, pero cuando tuvo lugar el famoso debate sobre si estábamos en crisis o en una desaceleración, nos estamos refiriendo al momento anterior al crack financiero.

P. ¿Septiembre de 2008?

R. Hasta ese momento teníamos un incremento del precio del petróleo, un incremento de la inflación y teníamos un crecimiento menor y algún problema ya manifestado en empleo, fundamentalmente porque el sector inmobiliario iba hacia abajo. Cuando estábamos en esa pendiente hacia abajo, pero todavía no dramática, no muy dura, es cuando se produce el crack financiero. El crack financiero provocó una recesión en todo el mundo y también, lógicamente, en España. En retrospectiva es difícil: primavera de 2008, ahí es cuando los síntomas empiezan a ser cada vez un poco peor; y ya la constatación evidente es en el verano; y la certificación universal en otoño de 2008.

P. ¿Cuáles han sido las consecuencias en términos de acción de Gobierno? ¿Qué se habría podido hacer antes o mejor y no se hizo por no admitir que la crisis era grave?

R. No, no. Nosotros tomamos medidas para combatir las distintas manifestaciones de los problemas económicos que se iban produciendo con la diferente gravedad. Cuando teníamos el alza de precios, la inflación, ¿qué hicimos? Decidimos bajar impuestos. Cuando se produce la crisis financiera, ¿qué hicimos? Salir al rescate del sistema financiero, como todos los países. Cuando la crisis financiera provoca una recesión y una crisis en la economía real muy grave, ¿qué hicimos? Planes de estímulo a la actividad y fundamentalmente al empleo. Ahora bien, lo que no hicimos, porque creo que no se podía hacer, fue ir al rescate del sector inmobiliario, que es el que ha generado el peor efecto de la crisis en este país, es decir, la destrucción de empleo.
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqLBdrI1Tv00BytE12dJDFpBhkdGqSGf5QRmvauU7dsXEcLqlkDaFGaKNItqqftUgDhfBPD6YbgqGf3F73OwmvvBSzSTmVeCIxQgAhGfmR2IClUDQC4HZ6r55bPw5Ti2gQbgBTOhtG1YU/s1600-h/Jose_Luis_Rodriguez_Zapatero.jpg">

ENTREVISTA: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO Presidente del Gobierno
"Entiendo a los ciudadanos en su crítica, en su desasosiego y en su insistencia"
JAVIER MORENO 17/01/2010

P. ¿Y cuáles cree que han sido las consecuencias en la valoración de los ciudadanos?

R. La verdad es que no lo sé, son ustedes los que tienen que decirlo. Estuve el otro día releyendo unas cosas de Keynes, y la verdad es que un gobernante no es un analista económico. Los economistas suelen dedicarse a opinar de la economía pero no hacen economía, lo cual es una diferencia importante. Y yo estoy del lado de los que consideran que quien gobierna tiene la responsabilidad de lanzar mensajes de estímulo al país.

P. Y de confianza.

R. Y de confianza.

P. ¿Cómo se compatibiliza eso con que el 70% de los ciudadanos dice confiar poco o nada en el presidente del Gobierno?

R. Creo que eso está muy condicionado por la crisis económica, que es muy seria. Si no, no tendría sentido que el 78% confiara poco o muy poco en el líder de la oposición.

P. Eso es otro problema. El que está al frente del Gobierno, del país, es usted.

R. Soy el primero que lo entiendo, me parece comprensible y razonable, cuando estamos viviendo una crisis económica que ha generado cerca de 1,5 millones de pérdidas en puestos de trabajo se produce una pérdida de confianza. No de confianza en la política, sino en el conjunto del país, de la sociedad, del futuro.

P. No sé si en la sociedad o el futuro. Las encuestas indican falta de confianza en el presidente del Gobierno.

R. Yo comprendo a los ciudadanos en su desasosiego y en su crítica y en su insistencia, porque la crisis es la crisis más fuerte económica desde los años treinta del siglo pasado. Hemos tenido un golpe duro, muy duro, y es normal que tardemos algún tiempo en recuperar esa confianza. Insisto: no es una confianza sólo en la política -también y en primer lugar en la política y en el Gobierno-, sino en el conjunto de la sociedad.

P. ¿Cree que va a poder recuperar esa confianza de la sociedad?

R. Sí, sí, los ciudadanos sí la van a recuperar. Ahora estamos en la plena intensidad de la vivencia de la crisis, pero en cuanto veamos la recuperación, en cuanto los ciudadanos la sientan, claro que se recuperará la confianza.

P. "No hay recorte en la partida del I+D. Cero". Eso lo dijo usted en septiembre del año pasado en la cadena SER.

R. Y es verdad. Completamente verdad. No ha habido ningún programa de I+D+i, ninguna partida de las que se van a gastar, y esto se va a comprobar cuando se tenga la ejecución presupuestaria...

P. Con el debido respeto, señor presidente, eso no lo ha creído casi nadie en España, empezando por los investigadores, que han firmado protestas y manifiestos.

R. Los investigadores quieren que se incremente la partida de investigación y es normal. Y, además, han tenido la vivencia de un Gobierno que ha incrementado el 100% el dinero en I+D+i, el 100%. O sea, hemos duplicado la inversión en I+D+i, es el mayor aumento en la inversión del Presupuesto General del Estado, cada año, como me había comprometido, en un 25%. Y en este año duro de la crisis, insisto, no hay recortes en I+D+i. Y esto se comprueba fácilmente: vamos a ver qué proyectos o programas se van a venir abajo. No se va a venir abajo ninguno, ninguno. Y cuando se vea la ejecución presupuestaria, se verá el dinero que se ha ejecutado en I+D+i en comparación con el año pasado. Por lo tanto, mantengo la idea.

P. La primera vez que pronunció la frase "lo peor ya ha pasado" fue el 29 de abril de 2009. ¿Qué cree que pensarán de esa frase cualquiera de los 278.000 nuevos parados que hay desde aquel día?

R. El ritmo de destrucción de empleo fue muy duro en el último trimestre de 2008 y en el primero de 2009. A partir de abril-mayo ha habido una ralentización muy fuerte de la pérdida de empleo. Y, por tanto, objetivamente lo peor ha pasado ya. Para el que pierda el empleo hoy, lo peor ha llegado hoy. Pero eso tenemos que tenerlo todos claro. Nos quedan unos meses por delante de 2010, cuando en materia de empleo vamos todavía a tener dificultades, datos no buenos. Vamos a ver si a partir del verano, de primavera-verano, empezamos a equilibrar la capacidad de crear empleo.

P. "La peor cifra de paro del PSOE será mejor que la mejor del PP". ¿Lamenta ahora esa profecía?

R. Vamos a esperar. Vamos a esperar. Hombre, es difícil, ¿no?

P. Difícil, no. Es imposible. La mejor cifra del PP fue diez y pico...

R. ...El once y algo. Todo es según la óptica con la que se adopte. Es verdad que hemos tenido ahora dos años muy malos para el empleo, pero no es menos cierto que veníamos de cuatro años muy positivos para el empleo, y debemos tener ahora la...

P. De cuatro, no, de 12.

R. Bien, hablo de manera singular, porque éstas son las paradojas que uno vive, ¿no? Siendo presidente del Gobierno llegamos a la tasa más baja de paro de la historia de nuestro país. Con lo cual, era un pronóstico factible si no hubiéramos tenido una crisis financiera que nadie esperaba y que nadie pronosticaba de la magnitud de la que hemos vivido.

P. ¿Cuántas promesas más se quedarán sin cumplir por la crisis?

R. En aquello que depende de la voluntad política y que es traducible en leyes, acuerdos, compromisos sociales, creo mantener un alto grado de cumplimiento, porque siempre he apostado por una respuesta social a la crisis y una salida social de la crisis, porque he mantenido mis compromisos en materia de pensiones, en el incremento de pensiones mínimas, he mantenido mis compromisos en materia de becas, en el desarrollo de la Ley de Dependencia, en la aplicación del principio de igualdad, en ayuda a los jóvenes en la Renta de Emancipación.

P. ¿Salario mínimo?

R. Vamos a ver las circunstancias. Pero, desde luego, será de incremento.

P. El compromiso electoral...

R. ...No, no, es que es extraordinario, porque en los ocho años del Gobierno del PP lo normal era la congelación. Nuestra norma ha sido de subida y una subida del 30% en la anterior legislatura en el Salario Mínimo Interprofesional. Y he mantenido mi compromiso de no debilitar sino fortalecer la protección social en la época de crisis, fundamentalmente en materia de desempleo. Es verdad que hemos tenido un fuerte incremento del desempleo, pero no es menos cierto que hay 2.900.000 personas percibiendo una prestación por desempleo, lo que supone en torno a un 73% de cobertura de protección por desempleo. He mantenido mi compromiso -y no ha sido fácil, no ha sido fácil- de no restringir los derechos de los trabajadores, de no dejarme llevar por una fuerte presión ambiental.

P. ¿Por qué no ha sido fácil?

R. Porque hay una fuerte presión ambiental.

P. El ambiente no presiona ¿Por quién se siente presionado?

R. Es evidente que hay una parte de la opinión pública y de los actores económicos que han estado muy centrados en una idea, que es abaratar el despido. Ahora ya tienen al portavoz político, que hasta ahora ha estado escondido. Ahora Rajoy es el portavoz político de esa teoría de abaratar el despido. Y he mantenido mi compromiso con los trabajadores, que ni es justo ni es eficiente que ellos pierdan derechos para salir de la crisis. En definitiva, aquéllos que promueven abaratar el despido, sacar el despido de los tribunales, restringir la regulación laboral, responden al mismo leitmotiv que cuando defendían desregular el sistema financiero. Y sabemos que eso no da resultado. Abaratar el despido no es el camino para crear empleo, sólo provocaría más desigualdades sociales y menos protección a los trabajadores, sobre todo en un país donde todavía nos queda por avanzar en materia de protección social. El camino es crecer económicamente, ser competitivos, innovar, formación, educación: ése es el camino.

P. ¿Cree que Díaz Ferrán puede seguir siendo el representante de los empresarios?

R. Depende de los empresarios. Si no, cualquier opinión por mi parte se entendería como inmiscuirme en los temas de la CEOE y no lo quiero hacer. Tengo que ser respetuoso. Que ellos decidan.

P. El compromiso de España y de Europa es con la reducción de emisiones, con las energías renovables. ¿Cómo se compatibiliza eso con las nuevas ayudas al carbón?

R. El carbón tiene un factor social; decir "suprimimos las ayudas al carbón ya" es condenar al paro a 3.000, 4.000 o 5.000 trabajadores y hacer que las comarcas mineras, que ya han perdido población, prácticamente entren en una crisis social por el monocultivo. Yo no voy a aceptar eso. Y quien defienda eso, que lo diga.

LA POLÍTICA
P. ¿Repetirá usted como candidato en 2012?

R. En democracia hay que respetar los tiempos. Siempre he sido en eso muy creyente y muy militante. Tenemos que respetar los tiempos, es verdad. Yo creo que, igual que vamos a respetar los tiempos para los candidatos a los ayuntamientos y a las presidencias autonómicas, que lo haremos en el segundo semestre, en el otoño de este año 2010, cuando corresponda, en su momento se decidirá.

P. ¿Quién decide cuándo toca?

R. Decide la dirección del partido.

P. Y usted.

R. Sí, y lo lógico es que ahora estemos en lo que tenemos que estar: sacar al país de la crisis, vencer la crisis, ganar y recuperar la confianza ciudadana en el país y volver a recuperar empleo. Y, en su momento, ya se decidirá esa cuestión, que, por supuesto, será una decisión que compartiré con los compañeros; y con mi familia también, lógicamente. Todo el mundo sabe que mi familia es muy importante en todas las decisiones.

P. Que un partido político decida que los tiempos son otros no quita para que los ciudadanos opinen o debatan. Según las encuestas, un 66% de los ciudadanos cree que usted no debería repetir. ¿Le preocupa esa percepción de la ciudadanía?

R. Sí, todas las encuestas las tengo en cuenta, evidentemente, por supuesto. Pero debo decir que siempre he trabajado con las encuestas y con la acción política. Las encuestas tienen valor cuando uno se aproxima más a las elecciones.

P. El 50% de los votantes de su propio partido también cree que usted no debería repetir como candidato ¿Tendrá en cuenta esos datos el día que tenga que tomar una decisión?

R. Por supuesto, todos. Primero, lo que siento es una inmensa gratitud. En ese sentido, ni cualquier encuesta ni cualquier crítica disminuye en absoluto la gratitud extraordinaria que tengo a los ciudadanos en primer lugar. Me han dado muchísimo. Y, por supuesto, a los compañeros de mi partido. ¿Por qué? Porque he ganado dos elecciones. Gané las primeras la primera vez que me presentaba y, por tanto, no tengo más que gratitud y siempre he encajado bien las críticas. Insisto: entiendo el malestar de la ciudadanía porque la crisis económica es muy fuerte. Uno siempre trata de hacerlo lo mejor posible, pero uno no tiene una explicación fácil para esa persona que ha perdido un empleo. Y comprendo que esa persona que ha perdido un empleo y su familia, ¿a quién va a mirar? ¿A quién va a buscar, a quién va a responsabilizar? Al presidente del Gobierno. Ésa es una parte de mi convicción democrática y lógica y entendible. Por tanto, sólo tengo gratitud y sentido de la responsabilidad, que procuro mantenerlo siempre, saber que voy a trabajar para recuperar esa confianza, que creo que la vamos a recuperar, y para recuperar la economía, que creo que la vamos a recuperar.

P. ¿Cuántos inmigrantes en situación irregular hay en este momento?

R. Pues menos de los que habría hace seis meses y menos de los que habría hace un año. No me atrevería a dar una cifra, pero no es una cifra excesiva seguramente.

P. En marzo de 2008 a esa misma pregunta contestó que 250.000.

R. Por supuesto, yo creo que menos habría ahora, por los datos que tenemos.

P. ¿Cuántos se han repatriado desde entonces?

R. En 2008 repatriamos a más de 46.000 y el año pasado a unos 38.000. Son muchos, porque el año pasado ha habido una llegada de la mitad que el año anterior de inmigrantes irregulares. Y creo que en este momento hemos repatriado a la inmensa mayoría, porque los centros de internamiento están vacíos.

P. ¿La inmensa mayoría?

R. Sí, sí, de los que han llegado.

P. ¿Y de los que ya había en España?

R. Muchos, también.

P. Le pregunto porque hace dos años eso era parte del discurso electoral de su partido de cara a las elecciones.

R. Estamos controlando la inmigración ilegal y la prueba son los datos que acabo de darle. Pero no es un tema de debate en estos momentos.

P. Sí, sí lo es.

R. La presión es menor.

P. ¿Qué opina de la iniciativa del Ayuntamiento de Vic de negar el padrón a inmigrantes irregulares? Eso responde a una presión indudable de ciertos sectores.

R. Es un camino que no conduce a ninguna parte.

P. Su partido está en el Ayuntamiento de Vic.

R. Mire, el fenómeno de la inmigración, trascendiendo Vic...

P. Cerremos antes Vic; su partido está en el Ayuntamiento.

R. He dicho que me parece un camino que no conduce a ninguna parte.

P. ¿La crisis y la competencia por trabajos y servicios puede empujar a ciertos sectores a la xenofobia y el racismo?

R. El comportamiento del 98% de la sociedad española hacia la inmigración, después de que hayan venido a vivir a nuestro país cuatro millones en los últimos 10 años a trabajar, y teniendo una crisis económica y de empleo como tenemos, ha sido ejemplar. En mi opinión es la mejor lección que hemos vivido, que todo ha sido duro, en este tiempo. Pero más allá de eso me gustaría añadir una reflexión. Europa tiene un problema demográfico de gran envergadura porque perderá en los próximos 30 años casi 50 millones de activos. Y necesitamos esa fuerza laboral, necesitamos trabajadores. Ésta es una reflexión incómoda, pero en el futuro para Europa es necesaria. Y no plantearla no es responsable. Es jugar a corto plazo. No creo que se vaya a ninguna parte sin esa reflexión.

P. ¿Le parece razonable que una fiscal llegue a pedir tres años y seis meses de cárcel para dos periodistas de la cadena SER por publicar una información veraz de interés público?

R. Yo no juzgo nunca las actuaciones de los fiscales y menos de los jueces, pero si me pregunta la opinión por el proceso judicial en general y por esa sentencia, no me gusta nada, no la comparto en absoluto.

P. Le pregunto porque la fiscalía se rige por el principio de jerarquía y al frente de esa jerarquía está el fiscal general del Estado, nombrado por usted.

R. El fiscal general del Estado y la fiscalía con relación al Gobierno lo que hace es cumplir políticas, las políticas criminales, la orientación de las políticas criminales. Pero los fiscales actúan con su criterio y con su libertad y con su independencia. Esto es así. Nadie puede pensar que el Gobierno de España le dice al fiscal en uno u otro caso lo que tiene que hacer.

P. El Gobierno al fiscal, no; pero el fiscal general sí tendrá algo que decir.

R. El fiscal general del Estado actúa con criterio, tiene una relación de jerarquía y actúa con su estatuto de independencia. Yo nunca le he dado ninguna instrucción. La única instrucción que le da el Gobierno es orientación de políticas criminales. Creo que no le gustaría a ningún ciudadano que los fiscales actuaran a las órdenes del Gobierno, no le gustaría. Son así las reglas del juego. Son así las leyes.

P. ¿Le parece razonable que el juez Baltasar Garzón pueda ser juzgado por investigar los crímenes del franquismo?

R. Yo tengo que respetar al Tribunal Supremo. Todo el mundo puede pensar, puede imaginar lo que pienso.

P. ¿Eso es un sí o un no?

R. Todo el mundo puede imaginar lo que pienso. Pero insisto: quiero respetar la acción de los tribunales. Y mucho más el presidente del Gobierno. Soy el que menos libertad tengo para enjuiciar o para evaluar el comportamiento de un tribunal.

P. El Consejo General del Poder Judicial no logró aprobar el dictamen sobre la reforma de la ley del aborto, básicamente por la posición de su presidente, Carlos Dívar, cuyas convicciones religiosas son ampliamente conocidas. ¿Se siente decepcionado puesto que usted le aupó al cargo?

R. Dos cosas: no hubo informe del Poder Judicial, es cierto; pero hubo un magnífico informe del Consejo de Estado.

P. Una cosa no tiene que ver con la otra.

R. No, ya, pero déjeme que lo recuerde. Dos: tengo la máxima consideración del presidente del Tribunal Supremo y del presidente del Consejo General del Poder Judicial. Su posición en torno a la ley del aborto era conocida por mí, por supuesto, también antes de que fuera apoyado por el grupo socialista para el cargo. Y he de decir que ha sido honesto siempre en eso.

P. ¿La ley de Libertad Religiosa pondrá fin a la presencia de los crucifijos en las aulas de la escuela pública?

R. No adelantemos acontecimientos. Esperemos al contenido de la ley.

P. Lo dice como si usted no tuviera nada que ver con la ley.

R. Opinaré, pero no sólo opinaré yo. Opinará el Consejo de Ministros y opinarán más.

P. ¿Y cuál es su opinión ahora?

R. Mi opinión es que tenemos que avanzar en la dirección de la normalización en el ámbito de todas las instituciones públicas, en la normalización.

P. ¿Normalización es poner fin a los crucifijos en las aulas de la escuela pública?

R. Normalización.

P. ¿Aceptará en sus listas el PSOE en las próximas elecciones municipales a los concejales expulsados del partido por pactar con un tránsfuga en Benidorm?

R. Aplicaremos estrictamente el Pacto Antitransfuguismo y los Estatutos del PSOE. Pero es una cuestión que puedo decir que no he estado cerca; y en la que intervienen muchos niveles de responsabilidad.

P. Pero usted es el secretario general del partido.

R. Pero oiga, si cree que, siendo presidente del Gobierno y secretario general del partido, puedo estar ocupándome, llevando el expediente y los dossiers de los cientos de ayuntamientos en los que hay mociones de censura, donde hay cambios, pues sinceramente creo que me sobrevalora en cuanto a mi capacidad de trabajo. Estoy dedicado plenamente a trabajar por salir de la crisis y por volver a crear empleo que, como he dicho públicamente, es mi obsesión. También llevo meses dedicado a preparar la presidencia de la Unión Europea, que hemos asumido el 1 de enero.

P. Alfonso Guerra ha declarado que los políticos catalanes están en la estratosfera por su reacción preventiva a un fallo adverso al Estatut. ¿Lleva razón?

R. No lo sé, es la opinión de Alfonso Guerra. Es verdad que ha habido mucha declaración preventiva. No sé si están en la estratosfera. Yo creo que hay inquietud, pero esperemos una sentencia. Tengo confianza en una buena sentencia, lo he dicho. Más que buena en la parte política me refiero a la parte conceptual-jurídica, que creo que será muy importante y espero que el Tribunal Constitucional haya trabajado bien -tiene buenos magistrados para ello- y haga una buena sentencia conceptual.

P. ¿Cree que una sentencia, por buena conceptualmente que sea, puede cerrar el debate?

R. Sí, porque tenemos que hacer valer que los argumentos cuenten, incluso cuando estamos en temas tan sensibles como es el Estado de las autonomías, el Estatuto de Cataluña o las identidades. Esto para mí es muy importante. Los argumentos tienen que contar. Y la sentencia será una sentencia con argumentos, aunque nos guste o no nos guste a unos o a otros. Y tenemos que tener, sobre todo cuando habla un alto tribunal, la paciencia para leernos la sentencia y los argumentos. Yo deseo que sea una sentencia rica en argumentos. Mi opinión es que los efectos políticos serán limitados y temporalmente tampoco irán más allá de unas semanas.

P. ¿Alguien de su Gobierno alertó a ETA de la operación del bar Faisán?

R. No, por favor.

P. ¿Directores generales, mandos policiales?

R. No. Hay un proceso judicial. Y el proceso judicial es el que tiene que ser respetado por todo el mundo.

P. ¿El PSOE seguirá gobernando en Baleares con un partido como Unión Mallorquina plagado de corruptos?

R. Estamos gobernando y se ha hecho una exigencia ética. Pero es un ámbito de responsabilidad de Francesc Antich, del presidente de Baleares, al que tengo en la mayor estima política. No sé cuál será el futuro.

P. Para salvar a españoles en el mundo, ¿se puede y se debe pagar rescates a grupos terroristas?

R. Para salvar a españoles en el mundo hay que actuar con sentido de la responsabilidad. Y el sentido de la responsabilidad es ser muy cauto y discreto. Ésta es una obligación en la tarea del Gobierno. Usted tiene la obligación de preguntar y mi obligación es responder: "Seamos cautos y salvémosles".


Las fotografías han sido realizadas por Marisa Flórez.

sábado, 16 de enero de 2010

EDUARDO FREI Candidato presidencial de la Concertación


"La Concertación tiene que hacer una renovación generacional"
J. MARIRRODRIGA / M. DÉLANO 16/01/2010

Satisfecho y muy confiado tras su espectacular remontada en las encuestas, Eduardo Frei (Santiago de Chile, 1942) considera que su rival, Sebastián Piñera, al ser un hombre de negocios tendrá conflictos de intereses de llegar a la presidencia. El ex presidente chileno, que confía en volver a ocupar el Palacio de La Moneda tras las elecciones de mañana, recibe a EL PAÍS en su domicilio de Santiago, donde asegura que derogará la Ley de Amnistía que deja impunes crímenes de la dictadura militar.


"El reto de Piñera es crear la nueva derecha"

Eduardo Frei Ruiz-Tagle


Pregunta. ¿La Concertación sigue teniendo sentido 20 años después, con la democracia asentada y Pinochet fallecido?

Respuesta. Chile ha tenido históricamente un movimiento de centro-izquierda muy fuerte. Y uno de los grandes éxitos de la Concertación ha sido saber construir ese movimiento. Eso sí, tiene que modernizarse y hacerse más transparente. Pero sobre todo tiene que hacer una renovación generacional. Igual que la presidenta Bachelet ha implantado la paridad de género, nosotros tenemos que hacer un proceso especial para incorporar a gente de 30, 35 y 40 años para que asuman responsabilidades.

P. ¿Y usted, que ya ha ocupado el cargo, por qué vuelve?

R. Tomé la decisión en un momento que veía una coalición cansada, muchas veces con pesadumbre, que creía que iba a perder. Lo hice en la campaña municipal, fui nominado y me la jugué por lo que creo.

P. Después de que el candidato de izquierdas Marco Enríquez-Ominami obtuviera el 20% en la primera vuelta, usted dijo que había entendido el mensaje de la ciudadanía. ¿Cuál es ese mensaje?

R. Hay una reclamación muy fuerte contra el sistema político. No sólo de personas, sino también de la forma en que se trabaja, para tener una renovación de verdad, con una política mucho más transparente. El sistema de elección binominal molesta a todo el mundo. Además, la gente, en especial de clases medias y sectores marginados, sienten que el mercado regula todo y no es capaz de resolver sus problemas.

P. Su rival Sebastián Piñera es un conocido hombre de negocios. ¿Tendrá conflictos de intereses si gana?

R. La gente ha entendido lo que se define en esta elección: dos maneras de llevar el país. Y como dice la canción, "no es lo mismo". Somos muy distintos: en temas laborales, en la relación entre el dinero y la política o en temas de derechos humanos. Sobre el conflicto de interés, ha quedado clarísimo. Por ejemplo, en marzo se discutirá la televisión digital. No sé cómo se puede resolver eso. La televisión digital abre muchas posibilidades para la televisión pública, regional, educativa, cultural. Pero él es dueño de un canal de televisión. No tengo ninguna confianza en cómo se resolverá el tema si se actúa sobre la base del mercado.

P. El periodo de mandato es muy corto, cuatro años y sin reelección. ¿Lastra esto cualquier programa de Gobierno?

R. Yo siempre dije que no permite desarrollar políticas a largo plazo, pero la ventaja que hemos tenido es que la Concertación lleva 20 años aplicando las mismas políticas. Por ejemplo, el plan de hospitales de Ricardo Lagos no hubiera sido posible sin esa continuidad anterior y posterior. Pero hay muchas cosas por hacer. Los ciudadanos se sienten indefensos ante el sector privado y el público, y eso afecta principalmente a las clases medias. Somos un país que se ha modernizado en muchos campos, pero no en la política. Seguimos con un sistema de elección binominal que destruye la democracia. Ese cambio es fundamental.

P. Hace cuatro años, la entonces presidenta electa, Michelle Bachelet, dijo a estos mismos periodistas que iba a cambiar el sistema binominal. ¿Lo hará usted?

R. La derecha se ha opuesto a cambiarlo cada vez que lo hemos propuesto. Si no hay voluntad para cambiar, habrá que buscar otros caminos y modificar la forma de reelección de un parlamentario, modificar la forma de elección de las autoridades de los partidos. De continuar el sistema binominal, lo que se está desprestigiando es la autoridad, el poder y el sistema político.

P. Piñera ha dicho que no piensa variar las grandes líneas de gobierno que ha tenido Chile hasta ahora.

R. Ya, pero lo dice en los últimos días. Cuando la presidenta Bachelet ha propuesto importantes reformas, la derecha la ha acusado de populista y de querer destruir el país. Nunca han apoyado una reforma laboral en 20,años, y han presentado permanentemente proyectos de ley de punto final.

P. ¿Usted pedirá derogar la ley de amnistía?

R. Sí, estoy comprometido con eso. Chile ha hecho un gran aporte al proceso de reconciliación nacional, con largos años de sacrificios, con mucho esfuerzo para ir conociendo los casos a través de tribunales. Hay que mantener esto. Fue en mi Gobierno que se detuvo y procesó al ex jefe de la policía secreta [general Manuel Contreras]. No conozco otro caso semejante en América Latina.

P. Su padre, el ex presidente Eduardo Frei Montalva, fue envenenado por la dictadura de Pinochet ¿Esta experiencia le ha hecho ver de otra manera el tema de derechos humanos?

R. El tema general de derechos humanos, no. Desde fines del 74 comenzamos a conocer las historias [de violaciones a los derechos humanos]. Pero Chile no ha internalizado suficientemente que aquí hubo una organización para fabricar productos químicos, botulímicos, para eliminar personas. Muy pocas dictaduras, al menos en América Latina, lo hicieron.


Sistema binominal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El sistema binominal es un sistema de elecciones populares destinado a la formación de un sistema bipartidista en torno a dos grandes partidos políticos o coaliciones.

El sistema binominal fue inventado en la República Popular de Polonia tras la llegada al poder de Wojciech Jaruzelski, con el objetivo de promover la participación de partidos minoritarios en el Sejm, pero sin que se perdiera la preeminencia del Partido Obrero Unificado. En la actualidad, es utilizado en las elecciones legislativas de Chile.


Características [editar]Este sistema está basado en la elección de representantes según votaciones en divisiones electorales (como distritos y circunscripciones en el caso chileno), sin importar el resultado de las agrupaciones políticas a nivel nacional, eligiéndose en cada división dos miembros para la respectiva cámara. Conforme a esto último, en el sistema chileno, las declaraciones de candidaturas a Senadores o Diputados que presenten los partidos políticos o los pactos electorales, pueden incluir hasta dos candidatos por circunscripción senatorial o distrito según corresponda, y en el caso de las candidaturas independientes, un candidato.[1] Concluida la votación y resueltas las reclamaciones que tuvieran lugar, el Tribunal Calificador de Elecciones realiza la suma total de votos emitidos en favor de los candidatos de una misma lista o nómina, resultado que determinará los votos de la lista o nómina, procediendo a proclamar elegidos Senadores o Diputados a los dos candidatos de una misma lista, cuando esta alcanzare el mayor número de votos y tuviese un total de votos que excediese el doble de los que alcanzase la lista o nómina que le siguiese en número de sufragios.[2]

En el caso que ninguna lista obtuviere los dos cargos, elegirá un cargo cada una de las listas o nóminas que obtengan las dos más altas mayorías de votos totales de lista o nómina, debiendo el Tribunal proclamar elegidos Senadores o Diputados a aquellos candidatos que, dentro de cada lista o nómina, hubieren obtenido las más altas mayorías.[3]

En Chile, el sistema binominal fue diseñado por Jaime Guzmán entre otros, a pedido de Augusto Pinochet. La Constitución Política de 1980 entrega la regulación del sistema electoral a una ley orgánica constitucional,[4] materias hoy reguladas por la Ley N° 18.556 sobre sistema de inscripciones electorales y servicio electoral de 1986, y por la Ley N° 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, dictada por la Junta Militar en 1988. Esta última ley rige la elección del Senado y de la Cámara de Diputados de la República, además de la de Presidente de la República.

Ejemplo [editar] Caso 1 Caso 2 Caso 3
Pacto 1 40% 50% 60%
Candidato A 30% 30% 50%
Candidato B 10% 20% 10%
Pacto 2 40% 30% 30%
Candidato C 22% 18% 18%
Candidato D 18% 12% 12%
Pacto 3 20% 20% 10%
Candidato E 11% 11% 6%
Candidato F 9% 9% 4%
El caso 1 es probablemente el más común durante las elecciones legislativas. Existen dos candidatos con las dos primeras mayorías en listas contrarias. En este caso, son electos los candidatos A y C.

En el caso 2, el Pacto 1 tiene la mitad del electorado a su favor y sus dos candidatos corresponden a las dos primeras mayorías. Sin embargo, la votación del Pacto 1 no logra duplicar a la votación del segundo pacto más votado (el Pacto 2) por lo que son electos los dos candidatos con más votación de cada uno de los pactos, en este caso, los candidatos A y C.

El caso 3, el Pacto 1 logra el 60% de los votos debido a la alta votación del Candidato A. Aunque el Candidato C tiene más votos que B, este último es arrastrado por el alto porcentaje a favor del Candidato A. En este caso, el Pacto 1 logra elegir a sus dos representantes al obtener el doble de la votación del Pacto 2.

Cabe destacar la situación del Pacto 3. Debido a su baja votación, no logra elegir ningún candidato en este distrito. Si esta situación se repitiese a lo largo de todo el país, el Pacto 3, aun cuando logra entre el 20% y el 10% de los votos, no tendría ningún representante en el Parlamento.

Críticas y defensas del sistema binominal en Chile [editar] Críticas al sistema [editar]Debido a este sistema, en muchas oportunidades el candidato con la segunda mayoría no es electo siendo reemplazado por uno con la tercera o, inclusive, la cuarta mayoría. De igual forma, diversas colectividades políticas de menor representatividad dicen ser excluidas del parlamento (por ejemplo, el Partido Comunista de Chile ha logrado cifras cercanas al 5% total de los votos, pero nunca ha conseguido un escaño durante el desarrollo de este sistema electoral). Esto ha provocado fuertes críticas por parte de la izquierda extraparlamentaria, representada por el Juntos Podemos Más, y de los sectores socialdemócratas, representados en la Concertación, que consideran a este sistema excluyente y poco democrático, a pesar que a esta última coalición también le es favorable el sistema. Por otro lado, la coalición de derecha, la Alianza por Chile, que también ha sido beneficiada por el sistema, plantea que este mecanismo permite alcanzar una mayor estabilidad política al promover la creación de dos bloques fuertes (oficialista y opositor), evitando de este modo una crisis política como la ocurrida durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en 1970.

A pesar que el sistema binominal sólo favorece a los dos grandes conglomerados políticos, han ocurrido casos excepcionales como en las elecciones parlamentarias de 2005, el Partido de Acción Regionalista, representado por la candidata a diputada Marta Isasi, logró quebrar el sistema binominal en el 2º distrito de Iquique; de igual manera, en el Senado, el independiente Carlos Bianchi logró ser electo por la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Durante el período de la Transición, el oficialismo ha propuesto en siete oportunidades la derogación del binominalismo. Estos intentos han naufragado debido a la completa oposición de la bancada de la Alianza (la cual ostentaba la mayoría del Parlamento o la mitad de éste, debido al binominalismo y a la presencia de senadores designados). El único paso importante ocurrió como parte de las reformas constitucionales del año 2005, en que el sistema electoral fue trasladado desde la Constitución a una Ley Orgánica, la que aún necesita de quórum cualificado para ser modificada.

A fines de diciembre del 2005, días después de las elecciones presidenciales de ese año, el gobierno de Ricardo Lagos envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de carácer urgente para reformar el sistema binominal, que constaba de tres reformas a la Constitución para eliminar el número fijo de diputados (120 en la actualidad) y que comprometía al Congreso Nacional a buscar un nuevo sistema electoral en el período de un año. Este proyecto fue rechazado por la Alianza por Chile a través de la abstención de sus parlamentarios en la votación (a excepción del diputado de la UDI, Iván Moreira, quien votó en contra), argumentando que era un proyecto vacío y que no era correcto discutir el tema en tiempo electoral, ya que habría sido utilizado por el Gobierno como forma de apoyar la candidatura de Michelle Bachelet, mientras que el oficialismo reclamó que el candidato de la Alianza, Sebastián Piñera, quien había manifestado con anterioridad su deseo de reformar el sistema electoral, habría sido manipulado por la UDI y que no habría logrado «cuadrar» a sus parlamentarios.

Algunos días luego de haber asumido como Presidenta, Michelle Bachelet conformó una comisión especial para estudiar las modificaciones al sistema binominal. Esta comisión, compuesta por personas de diferentes partidos políticos (a excepción de la Alianza por Chile que prefirió automarginarse) fue liderada por Edgardo Boeninger. Sin embargo, su propuesta fue rechazada por sectores tanto de oposición como de la propia Concertación.
Los intentos de reforma serían retomados cuando en abril de 2007, el ministro José Antonio Viera-Gallo anunciara una propuesta con cambios menores al sistema electoral, el cual se mantendría vigente pero se agregarían 20 diputados a la Cámara, los cuales corresponderían a los candidatos que estuvieron más cerca de ser electos diputados y dentro de los cuales se integrarían hasta 5 escaños a las coaliciones que hubieran alcanzado un umbral de 5% de los votos. La propuesta ha sido aceptada por gran parte de la Concertación y del Juntos Podemos Más, pero sería rechazada de inmediato por la UDI mientras RN ha condicionado su apoyo, lo que dejaría la propuesta sin posibilidad de alcanzar el quórum requerido para ser aprobada.

miércoles, 13 de enero de 2010

Chile:Ominami votará por Frei


Aunque no mencionó su nombre, el ex candidato independiente Marco Enríquez-Ominami anunció que votará por el abanderado la Concertación, Eduardo Frei, en la segunda vuelta del domingo.

"Ante la incertidumbre que la derecha pueda lograr a impedir la marcha de Chile hacia el futuro, es de mi responsabilidad contribuir en lo que pueda para que eso no ocurra. Por tanto, declaro formalmente mi decisión de apoyar al candidato de este pueblo, el del 29 por ciento, que votaron el 13 de diciembre", sentenció.

El parlamentario, ex militante socialista, aseguró además que en la derecha son "cómplices" y "se enorgullecen" del asesinato de su padre, Miguel Enríquez.

"Es hora de un mea culpa de gran parte de la derecha", enfatizó el otrora abanderado, al tiempo que sentenció que es "un abismo" lo que lo separa de la candidatura de Sebastián Piñera y que comparte "una mirada de presente y futuro que nos acerca y nos obliga" con la Concertación, aunque mantuvo su crítica a los líderes de los partidos políticos que componen el conglomerado oficialista.


Personajes del pasado:

Pese al apoyo declarado, Enríquez-Ominami insistió en que "Frei y Piñera son personajes del pasado y con ellos no podemos construir el futuro", pues se trata de "dos líderes de la transición" que "comparten vicios".

En ese sentido, reiteró que no negociará nada y que no ocupará "en cargo alguno en el próximo Gobierno"

"Seremos independientes cualquiera sea electo este domingo. Encabezaré una oposición constructiva, combativa, pensando siempre en lo que sea mejor para Chile y los chilenos. Somos la tercera fuerza para Chile", remarcó, junto con enfatizar que "no le prestaremos ropa a nadie para construir sus fuerzas".

"No ganamos en primera vuelta, pero nuestras ideas arrasan", sostuvo respecto a la suma urgencia que puso el Gobierno a los proyectos de uso de aguas, educación pública y voto voluntario e inscripción automática, junto con recordar que deja en "libertad de acción" a sus adherentes para tomar una decisión el domingo.

"Quiero agradecer no sólo a los que me apoyaron, sino también a los senadores que votan a esta hora la ley que permitirá que millones de jóvenes puedan participar de este proceso democrático sin ser penalizados", dijo, pero lamentó que "la derecha del siglo antepasado" se manifestara en la discusión en la comisión de Agricultura por el uso de aguas.

lunes, 11 de enero de 2010

Chile y la OCDE


ANÁLISIS

ÁNGEL GURRÍA 11/01/2010
Chile ha trabajado arduamente para cumplir con los requisitos de la OCDE. Con esta adhesión, se une a una organización cuyos miembros trabajan al unísono para encontrar soluciones comunes a problemas globales, desde los desafíos de la política económica hasta la respuesta al cambio climático. La OCDE funciona como un club de países comprometidos con la mayor eficacia en todos los renglones de la política pública. Su propósito es ofrecer a nuestros ciudadanos las mejores oportunidades de educación, de salud y de empleo, así como ayudar a que otros países puedan hacer lo mismo.

Pertenecer a la OCDE significa estar en el centro del diseño y de la implementación de las reglas que moldearán la economía y la sociedad de mañana. La OCDE establece normas comunes en áreas tan cruciales como la buena gobernanza y la responsabilidad corporativa. Orienta a los Gobiernos en su búsqueda de la excelencia educativa. Propone estrategias que permitan al mayor número de personas posible encontrar un empleo dignamente remunerado. Somos líderes en la lucha contra la corrupción gracias a la convención de la OCDE contra el cohecho, la cual proscribe el soborno de funcionarios públicos en transacciones de comercio internacionales. En todos estos rubros estamos sentando las bases para una economía global justa y abierta.

A medida que salimos de la crisis, se va haciendo cada vez más claro que las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas deben trabajar en conjunto. Atacar el cambio climático, mejorar el manejo de flujos migratorios, crear un sistema de comercio justo y abierto o combatir la evasión fiscal son retos a los cuales los países no pueden responder eficazmente de manera aislada. Divididos, somos débiles. Unidos, podremos lograr el cambio.

Desde que mi propio país, México, se unió a la OCDE en 1994, se ha beneficiado extensamente de las orientaciones y recomendaciones de la OCDE. También ha podido contribuir a los trabajos de la organización, aportando sus propias perspectivas y su experiencia en cuestiones como la biodiversidad y la migración. A medida que nuevos miembros se adhieren a la OCDE, ésta se va volviendo más inclusiva y considerada hacia los problemas no solamente de los países desarrollados, sino también de los países en desarrollo, fijándose cada vez más en temas de política social, además de económica.

En su proceso de ampliación, la organización se hace cada vez más consciente de la necesidad de fortalecer los vínculos con otros países del mundo. En los próximos meses, esperamos que se unan a Chile tres nuevos miembros: Eslovenia, Estonia e Israel. Más adelante, la OCDE espera también dar la bienvenida a Rusia. Paralelamente, la organización continúa estrechando los lazos con Brasil, China, India, Indonesia y Suráfrica. Todos estos países, junto a los ya pertenecientes a la OCDE, sumarían un total de 40 y representarían cerca del 80% de la economía mundial.

Chile, con una economía que ha crecido en más de un 5% anual durante los últimos 20 años, es un ejemplo para América Latina. Ha avanzado en la reducción de la pobreza. Ha sabido reformar su sistema de pensiones, dotándose de un sistema privado que sirve como modelo para muchos otros países. Frente a la crisis, sus prudentes políticas impositivas, incluyendo la decisión previa de ahorrar los ingresos generados por el auge de los precios del cobre, le dieron el margen financiero necesario para implementar medidas de estímulo que apoyaran la demanda y el empleo.

Desde que comenzaron las discusiones para el proceso de adhesión a la OCDE, en mayo de 2007, Chile ha dado otros pasos significativos. Ha introducido nuevas leyes para terminar con el secreto bancario y para procesar a las compañías supuestamente culpables de actos de corrupción. Las leyes de competencia y protección al consumidor se han fortalecido. La cobertura de las pensiones públicas se ha extendido a un número mayor de beneficiarios.

La nueva legislación ha establecido una separación clara entre el Estado y el consejo directivo de la empresa minera Codelco, la empresa propiedad del Estado más grande de Chile. En el sector privado, una nueva ley fomentará la transparencia al requerir una divulgación más extensa de información para los mercados financieros, combatiendo el mal uso de información privilegiada y reforzando los requisitos para los auditores externos. Una nueva Política Nacional sobre Seguridad Química forma parte del plan para alcanzar los estándares de la OCDE en materia de protección medioambiental.

Estas medidas requieren dedicación y una firme voluntad política, y Chile ha demostrado contar con ambas. No obstante, el camino apenas comienza, tanto para Chile como para la OCDE. El acceso de Chile es el primero de una serie de pasos que ampliarán el alcance global de la OCDE, su relevancia y su eficacia. Nuestra aspiración es contribuir a la mejora del bienestar de la gente, no solamente en nuestros países miembros, sino en todos los países del mundo.


Ángel Gurría es secretario general de la OCDE

viernes, 8 de enero de 2010

Los retos de la presidencia española de la UE


Germán Gorraíz López

Viernes, 8 de enero de 2010


Tras la asunción por España de la Presidencia de la Unión Europea, Zapatero tendrá como ejes fundamentales de su mandato afianzar el liderazgo europeo en la respuesta global al cambio climático y al desafío energético; fortalecer Europa para que tenga voz propia en el escenario geopolítico global y consolidar una UE más segura para todos sus ciudadanos , afrontando la construcción de un espacio compartido de cooperación judicial y policial.

Presidencia tutelada por Sarkozy: A pesar de las discrepancias con Sarkozy con el que ha tenido sonoros desencuentros ( véanse las críticas a la política de regularización de trabajadores extranjeros que llevó a cabo el Gobierno socialista en la pasada legislatura y el revuelo mediático provocado por las supuestas afirmaciones de Sarkozy en las que señalaba que quizás Zapatero "aún no siendo muy inteligente había salido reelegido Presidente", gracias a sus gestiones y aprovechando la baza de la presidencia europea que España ejercerá en el primer semestre del 2010, España acudió a la cita del G-20 el pasado 15 de noviembre en Washington y también en Londres el pasado 2 de abril, (pese a no pertenecer a los selectos grupos G-8 y G-20) y es previsible que en el 2010 España forme parte de la ampliación de este foro de países (que tiene como misión la reforma del sistema financiero mundial ante la magnitud de la actual crisis económica.), tras lo cual Zapatero podría convertirse en uno de los más fieles aliados de Sarkozy y Francia pasaría así a tutelar la Presidencia española Europea del 2010 en la que debe negociarse la Nueva Agenda Trasatlántica, que redefinirá las relaciones de la UE con EE UU y que sustituirá a la actualmente vigente que data de 1995 .

Política económica:.
La continuación de la inestabilidad del sistema financiero unido a la sustitución de la tradicional doctrina económica del equilibrio presupuestario de los Estados por la del déficit endémico (práctica que por mimetismo adoptarán los Gobiernos regionales y federales) contribuirá a que la prima de riesgo aumente y el crédito siga sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales y junto con la entrada en deflación de varios países y al hecho de que los diferenciales de rentabilidad entre las emisiones de deuda pública dentro de la eurozona han aumentado en los últimos meses, (lo que conlleva un encarecimiento y mayores dificultades para obtener financiación exterior), podría agudizar el riesgo evidente de estancamiento de la crisis económica en la UE y la aplicación de políticas de racionalización de servicios y optimización de resultados acelerará las previsibles fusiones de las cajas y bancos regionales más expuestos a los activos inmobiliarios, no siendo descartable a más largo plazo las fusiones eurobancarias que reducirían racionalmente el atomizado espectro financiero europeo.

Asimismo, no sería descartable la subida de tipos de interés por parte del BCE para el 2010 (entre 0.5 y 1 punto) motivada por el hecho de que los diferenciales de rentabilidad entre las emisiones de deuda pública entre los diversos países del primer mundo han aumentado en los últimos meses, (lo que conlleva un encarecimiento y mayores dificultades para obtener financiación exterior) y el riesgo de un posible escenario de deflación provocado por la severa contracción del consumo interno provocada por el hundimiento de los precios del petróleo y de los alimentos básicos durante el 2008 y primer trimestre del 2009.Dicha subida, tendría un inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios, consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y un dramático aumento de la morosidad y los embargos de viviendas y locales comerciales y aunada con el repunte de los precios del crudo podría dar lugar a episodios de estanflación y producir un nuevo crash bursátil que tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras y la brutal reestructuración de sectores básicos de la economía (con incrementos de las tasas de paro hasta niveles desconocidos desde la época de la II Guerra mundial).

Ello aunado con el Aumento incontrolado del Déficit Público (Irlanda , Grecia y España registrarán las mayores tasas de déficit público de la zona euro a lo largo de 2009, con el 11% y el 6,2%, respectivamente, cifras muy superiores a la media de la eurozona (4%) y muy lejos del 3% permitido por el BCE.) y el descenso de los ingresos de los Estados , podría originar una drástica reducción de los subsidios sociales que afectaría a la duración y cuantía de las prestaciones de desempleo, a las pensiones de jubilación y viudedad y a la sanidad pública gratuita y universal, no siendo descartable en varios países la aparición de agujeros financieros (véase Grecia) y la utilización de la hucha de las pensiones para poder sufragar las necesidades de los Estado en el horizonte del 2.012 e igualmente (y a pesar de la oposición de Zapatero), la agudización de la crisis económica podría acelerar la entrada en vigor a finales del 2010 de la" Directiva de Retorno", eufemismo bajo el que se esconde un severo recorte de los derechos humanos de los inmigrantes y bautizada por Evo Morales como "La Directiva de la Vergüenza " y s us efectos serán dramáticos, pues se calcula que que en los veintisiete países de la Unión Europea viven entre 4 y 8 millones de inmigrantes indocumentados, (de los que casi tres millones serían de países andinos pobres o golpeados por conflictos como Perú, Colombia, Ecuador , Bolivia y Paraguay ) y la aplicación de la expulsión masiva originaría serios problemas de viabilidad económica, (sobre todo en Ecuador y Bolivia cuyas remesas de inmigrantes supusieron en el 2007 el 10% del PIB) y cuyo retorno anticipado podría suponer una debacle económica y social para dichos países,

Política energética: Acuciada por la elevada dependencia energética ( 50%), la alta volatilidad de los precios de gas y petróleo debido a factores geopolíticos y la garantía de un aprovisionamiento seguro de energía, la UE se servirá de acuerdos preferenciales con Rusia y Argelia para el suministro de gas, la reactivación de la energía nuclear (con la paulatina sustitución de obsoletas centrales por reactores de nueva generación EPR (European Pressurized water Reactor) y el extraordinario impulso de las energías renovables con el objetivo de lograr el Autoabastecimiento energético y de recursos hídricos en el horizonte del 2020 y a pesar del mediático fracaso de Copenhague, procederá a la Aplicación del Programa Europeo sobre el Cambio Climático en el horizonte del 2020 (Triple 20), con el compromiso de recortar las emisiones de dióxido de carbono un 20 por ciento; mejorar la eficiencia energética en otro 20 por ciento y que el 20 por ciento de la energía que consume proceda de fuentes renovables aunado con la imposición de aranceles a los países no respetuosos con el medio ambiente y la Reorientación del transporte de mercancías terrestres por las nuevas Autopistas del Mar y Vías Férreas de alta Velocidad .

Política doméstica:

A pesar de ser Zapatero junto con Erdogan copatrocinadores de la Alianza para las Civilizaciones y acérrimo defensor de la adhesión de Turquía a la UE como miembro de pleno derecho, la férrea oposición de Sarkozy y Merkel unido a la ilegalización por el Tribunal Constitucional de Turquía del pro kurdo Partido de la Sociedad Democrática (DTP), ha roto el clima de acercamiento propiciado por Ankara para poner fin al conflicto kurdo y podría ser el desencadenante de una nueva espiral de violencia, lo que aunado con un agravamiento de la crisis económica podría originar escenarios de alta inflación, galopante tasa de paro y deuda desbocada y la radicalización y auge del TKP (Partido Comunista de Turquía) y ante esta situación y sin el paraguas protector de la UE (al posponer “sine die” su inclusión como Miembro de pleno de derecho ),y con los antecedentes del polémico caso Ergenekon, en el que numerosas personas -incluyendo funcionarios y miembros del ejército- están acusados y siendo juzgados por planear varios asesinatos y atentados selectivos con el objetivo de instigar un golpe de estado contra el gobierno del AKP es previsible que el ejército protagonice un nuevo golpe "virtual" o "posmoderno”,que acabaría con el mandato del Primer Ministro Erdogan, (rememorando el 'golpe blando' de 1997, cuando los generales arrebataron el poder al Gobierno del presidente Necmettin Erbakanpor, quien lideraba una coalición Islamista) y surgiendo posteriormente un sistema político fracturado que producirá una serie de coaliciones de gobierno inestables en el parlamento turco.

Los Países del Centro y Este de Europa, (integrantes de la llamada Europa emergente), sufrirán con especial crudeza los efectos de la tormenta económica al no contar con el paraguas protector del euro y se verán obligados a depreciar sucesivamente sus monedas, reducir masivamente su crecimiento,a aumentar espectacularmente su Deuda externa y padecerán alarmantes problemas de liquidez (con agujeros financieros estimados en 90.000 millones de euros para el 2009 y 50.000 millones para el 2010) y deberán retornar a economías autárquicas al descartar la CE la modificación de las reglas para la adopción del euro en la Unión Europea (UE) y así poder acelerar la adhesión de los Estados miembros del centro y este de Europa e igualmente, deberán proceder a la reapertura de abandonadas minas de carbón y obsoletas centrales nucleares para evitar depender energéticamente de una Rusia que conjugando hábilmente el chantaje energético, la amenaza nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica y la desestabilización de gobiernos vecinos "non gratos" irá fagocitando progresivamente a la mayoría de estos países (Letonia, Estonia, Lituania, Georgia, Bielorrusia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Ucrania) abandonados a su suerte por la Unión Europea en aras de asegurarse el abastecimiento energético de gas y petróleo rusos.

Mención especial merece el caso del Reino Unido en el que convergen una mayor exposición a los activos tóxicos (hipotecas subprime), a los activos inmobiliarios y una libra revalorizada que ha estancado sus exportaciones, por lo que se verá obligado a realizar sucesivas bajadas de tipos de interés, implementar medidas cuantitativas (Quantitative Easing) para incrementar la base monetaria, depreciar repetidamente su moneda para estimular sus exportaciones y a aplicar medidas proteccionistas y no sería descartable que en las elecciones previstas para antes de Junio del 2010 los conservadores pudieran retornar al poder liderados por David Cameron y fieles a su política euroescéptica (nula voluntad británica de embarcarse en un proyecto en decadencia en el que la soberanía británica estaría supetidada a los mandatos de Bruselas), abandonar la UE y pilotar finalmente la nave capitana de una revitalizada Commonwealth.

Política Exterior:

Siguiendo los dictados de Sarkozy, la Unión Europea adoptará bajo la Presidencia de Zapatero un enfoque "activista" en asuntos internacionales, involucrándose personalmente y teniendo "el compromiso con la intervención humanitaria" y "el aumento del peso específico de la UE en la Geopolítica Mundial "como eje vertebradores de su política exterior", con el objetivo meridiano de convertir a la Unión Europea en un referente inevitable en la política mundial e interlocutor válido para las dos grandes potencias mundiales caso de enfrascarse en futuros episodios de guerra fría.

Final de la luna de miel con Obama, plasmada en la Ratificación de la Política de Buena Vecindad con la Rusia de Putin, mediante la firma de acuerdos preferenciales para asegurarse el suministro de gas y petróleo rusos e incrementar los intercambios comerciales, debido a la dependencia energética francesa (21% de las importaciones de petróleo y 40% de gas proceden de Rusia) y a que el 40% del comercio exterior ruso se realiza con la UE y en el Distanciamiento de EEUU en su política exterior en Oriente Medio y Próximo, reflejada en el alejamiento de Israel y en la retirada de Afganistán.

Tras los escaso avances conseguidos tras un año de conversaciones a tres bandas, la situación en Oriente Próximo se habría agravado tras la constitución por el primer ministro Benjamin Netanyahu de un Gobierno de Coalición poco proclive a las tesis palestinas y partidario de continuar la política de expansión de asentamientos judíos,.Así, cuando se suscribieron los Acuerdos de Oslo, 100.000 colonos poblaban Cisjordania y en la actualidad serian 300.000 , aunado con la prevista culminación del Muro de Cisjordania que incluiría aproximadamente el 10% del territorio de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, donde unas 60.000 casas palestinas podrían ser demolidas al carecer de permisos oficiales y habría unos 200.000 colonos más que en 1.993 a pesar de la “extenuante presión norteamericana “ para finiquitar los mismos, por lo que no sería descartable que a medio plazo la UE se viera obligada a revisar los acuerdos económicos preferenciales con el Estado de Israel y tras la integración plena de Francia en la OTAN en abril de 2009, el gobierno francés se verá obligado a asumir una mayor responsabilidad en misiones internacionales y atender la petición del futuro Presidente de EEUU de un incremento sustancial de tropas aliadas en Afganistán, por lo que no sería descartable una reafirmación de la soberanía francesa que se plasmaría en la salida de sus tropas de Afganistán en el 2010 (y por mimetismo de los demás aliados europeos, incluida España) dejando a EEUU en soledad y con el riesgo evidente de una peligrosa vietnamización del conflicto afgano.

Pragmatismo en las relaciones comerciales con China: Tras los desencuentros con China a raíz de la cruenta represión en el Tíbet por el régimen de Pekín y los coqueteos mediáticos con el Dalai Lama , la severidad de la crisis y el aumento del déficit comercial en la zona económica de la UE forzará a Zapatero a una política de pragmatismo económico.
Dicho pragmatismo quedaría plasmado en el inicio de negociaciones para la firma de un acuerdo Global para fortalecer unos intercambios comerciales que representan el 18% del total del comercio exterior de la UE, pues no hay que olvidar que China es el principal suministrador de productos a la UE con un montante de 168.200 millones de euros en el 2008( un 6,4% más que en 2007) y que aumentaron sus adquisiciones en la Eurozona (con un incremento del 9,5 % en el 2008).

Las relaciones con Iberoamérica vendrán marcadas por los acuerdos bilaterales para la venta de productos militares y el traspaso de tecnología a los países sudamericanos, (especialmente con Brasil), al que la UE ve como un potencial aliado en la escena global y al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial. Zapatero y la UE serían partidarios de llegar a rápidos acuerdos para solucionar el endémico problema del embargo a Cuba, pues es conocedor de que caso de enquistarse el problema podríamos asistir a la firma de un tratado de colaboración militar de Cuba con Rusia que incluiría la instalación de bases militares en territorio cubano dotadas con misiles Iskander y con aviones estratégicos con armas nucleares ( los temibles TU-160 conocidos en Occidente como BlackJak, complementado con la instalación de una megabase naval y logística en Venezuela y EEUU por su parte procedería a la gestación de una Alianza Panamericana (liderada por México, Brasil, Chile y Argentina) que conjugaría la ayuda económica masiva y la firma de acuerdos preferenciales con dichos países amigos con el Boicot comercial y el aislamiento en los Foros Internacionales de los regímenes de corte populista-progresista (Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia) para lograr la desestabilización de sus regímenes, convirtiéndose de paso Colombia en el nuevo portaaviones continental de EEUU .


german@meganet.es

jueves, 7 de enero de 2010

Julio César Pineda // La diplomacia de Rafael Caldera



Sus enseñanzas y su testimonio son millardos de realizaciones que no podrán olvidarse
Rafael Caldera pasa a la historia no solo por su testimonio político y el haber ejercido dos veces la Presidencia a la República (1969-1974 y 1994-1999), sino por haber sido un venezolano honesto y un intelectual en el campo del derecho, de la literatura y de las relaciones internacionales. Puede afirmarse que con Caldera se inició una nueva visión internacional desde y hacia Venezuela y un nuevo paradigma diplomático, con los principios de la Justicia Social Internacional, el pluralismo ideológico y político, la promoción continental de la democracia, la defensa de la soberanía y sus recursos naturales, la integración latinoamericana y caribeña.

Fue el primer Presidente en la Venezuela democrática, proveniente de un partido de oposición, desarrolló una política de pacificación que terminó con los movimientos guerrilleros, ejemplo que fue seguido en América Central.

En la política exterior de su primer periodo, permitió incorporar a Venezuela al mundo. Impulsó el recurso del petróleo como instrumento de desarrollo nacional y como centro de la diplomacia energética, tanto en la OPEP como en la necesaria cooperación con las economías no petroleras de América Latina, y abrió relaciones con Rusia y China, tendió la mano a la Cuba de Fidel Castro, así como propició el fortalecimiento de los países no alineados. Incorporó a Venezuela a la CAN y extendió los vínculos con el Caribe. Dejó de lado la doctrina Betancourt que había aislado internacionalmente a Venezuela, se aferró a la Constitución de 1961 en la defensa, consolidación y expansión del sistema democrático.

Consciente en la importancia del desarrollo en las fronteras impulsó los programas del Sur, hacia Brasil, y la atención a la larga línea de separación con Colombia. Trató de recuperar los 150.000 km perdidos con Guyana en el Laudo Arbitral de 1899, con el Protocolo de Puerto España, adelantó las negociaciones con Colombia en el problema de las aguas marinas y submarinas del Golfo de Venezuela.

Llegó por segunda vez a la Presidencia en febrero de 1994, luego de la crisis política y económica que determinó la salida del presidente Pérez en mayo de 1993. Prolongó en la diplomacia las grandes líneas estratégicas de su primer mandato, fortaleció los vínculos con los sistemas subregionales, especialmente con el recién creado Mercosur y el Caricom. Hubo cierto distanciamiento con Estados Unidos por el manejo del ALCA, y especialmente cuando el gobierno de Clinton vetó la candidatura venezolana del canciller Miguel Ángel Burelli Rivas a la OEA. Caldera privilegió una relación especial con Brasil, sin dejar de lado a México y Argentina. En el escenario mundial con la caída del Muro de Berlín, universalizó más su diplomacia, fortaleciendo vínculos con los nuevos estados de la Cortina de Hierro y con la creciente Unión Europea. Tomando el modelo de la construcción europea, en gran parte producto de la Democracia Cristiana de ese continente, buscó redimensionar la integración latinoamericana. Reafirmó en sus vínculos internacionales el carácter evolutivo de la democracia venezolana y la variable petrolera de nuestra economía. Frente a la apertura económica de Carlos Andrés Pérez y la crisis nacional, intentó Caldera con la "Agenda Venezuela" una nueva relación con el Sistema Financiero Mundial. Consciente del agotamiento del modelo democrático del Pacto de Punto Fijo y la necesidad de reorientar el proyecto nacional, insistió en la necesaria reforma constitucional de 1961 pero dentro de los parámetros que la propia Constitución establecía, y en la búsqueda de superar la democracia política hacia lo social. Fueron tiempos difíciles con la crisis financiera y la fuga de capitales, tuvo que devaluar la moneda y levantar el control de cambios, esto se complicó con la caída de los precios del petróleo y la crisis financiera y bursátil de América Latina. Caldera fue anfitrión de la Séptima Cumbre Iberoamericana en octubre de 1997 en Margarita, dentro del criterio de una relación especial con España y Portugal para la UE.

El 02 de febrero de 1999, se cerró la etapa presidencial de Caldera cuando entregó el poder al comandante Hugo Chávez, así empezaba una nueva etapa en la política nacional e internacional, con una Asamblea Nacional Constituyente y una nueva Constitución donde la diplomacia se iba a inscribir en el denominado "socialismo del siglo XXI".

Caldera fue el último presidente de la democracia sin calificativos ni condicionamientos, su política exterior y su diplomacia estuvo a la altura de las mejores cancillerías del continente. No solo nos dejó la palabra "millardo" que fue acogida por la Real Academia Española, sino que sus enseñanzas y su testimonio son millardos de realizaciones que no podrán olvidarse, las cuales germinarán en los nuevos tiempos por venir.

jcpineda01@gmail.com

miércoles, 6 de enero de 2010

Las tres crisis


TRIBUNA: ALAIN TOURAINE

ALAIN TOURAINE 06/01/2010


Todos los países situados en la zona de influencia de Wall Street y la City están amenazados. Estados Unidos, endeudado de los pies a la cabeza, desde el Gobierno al particular, se encuentra en una situación que algunos consideran sin salida. La City, que tiene mayor peso en la economía británica que Wall Street en la norteamericana, se ha visto afectada más directamente a causa, en particular, de la importancia de las inversiones internacionales de la antigua potencia imperial.

Hemos llegado a los límites de lo posible en nuestro modo de vida y nuestros métodos de gestión financiera

El pensamiento ecológico da un objetivo positivo de vital importancia
A su vez, para los países de la zona euro, la voluntad de China y Estados Unidos de mantener sus monedas, el yuan y el dólar, en un nivel bajo, infravalorado, también representa una amenaza directa, pues, inevitablemente, ataca a las exportaciones europeas.

Paralelamente a los problemas de la economía, los de la ecología nos obligan a tomar decisiones muy difíciles. La gran conferencia mundial de Copenhague nos ha dejado una imagen inquietante sobre la dificultad de alcanzar acuerdos. Dado que Estados Unidos se ha mostrado decidido a no hacer sino esfuerzos insuficientes, de nuevo es a Europa a quien se le pide un sacrificio suplementario.
Los países pobres, o mucho menos ricos, exigen que los países del Norte paguen su deuda -150.000 millones anuales-, pues, durante años y años, sólo ellos emitieron gases de efecto invernadero. El Norte se ve ahora conminado a cambiar su modo de consumo muy rápidamente. Por otra parte, China le concede poca importancia a los juicios del resto del mundo, pues sigue extrayendo la mayor parte de su energía del carbón. Y el tiempo pasa. De aquí a 2020, habría que reducir las emisiones de CO2, no ya en un 20%, sino en un 30% e incluso un 50%, y Europa tendría que alcanzar el 80% antes de 2050.

Así, en unas pocas líneas, se hace evidente que, en lugar de esperar el final de la crisis financiera y económica, de un mes a otro nos encontramos ante unos problemas económicos y ecológicos fundamentales que exigen de todos un esfuerzo muy difícil de conseguir. Tenemos que reconocer que hemos llegado a los límites de lo posible intentando mantener nuestro modo de vida y nuestros métodos de gestión financiera. La suma de estos dos órdenes de problemas nos sitúa indiscutiblemente ante un peligro de catástrofe mayor.

A esto hay que añadir una tercera crisis, a saber, la de la acción política y, más precisamente, de la expresión política del descontento, las reivindicaciones y las denuncias. ¿Quién es responsable de las crisis? Es seguro que no se trata de una crisis social, es decir, de una crisis que enfrenta a dos categorías o clases sociales, por ejemplo. Unos piden que los países del Norte paguen por el comporta-miento de sus antepasados. Otros quieren defender los intereses y derechos de nuestros sucesores y de aquellos que viven -generalmente muy mal- en regiones del mundo alejadas de la nuestra. Al extenderse a lo largo de un espacio y un tiempo casi ilimitados, los conflictos rebasan el mundo social; sólo pueden comprenderse por su oposición a un sistema financiero y económico que se ha colocado fuera del alcance de todas las intervenciones sociales y políticas.

Una oposición así ya no puede fundamentarse en la defensa de cierta categoría social; debe tener un carácter universalista, ya que se trata de defender al conjunto de la humanidad. Apelamos a los derechos humanos contra la globalización económica. Cada vez hablamos menos de intereses y más de derechos. Tal es la transformación principal de nuestra vida social. Es tan profunda que nos cuesta percibirla y, sobre todo, carecemos de los medios institucionales necesarios para resolver nuestros problemas. ¿Las ONG pueden reemplazar a los partidos y a los sindicatos? Sería paradójico decir que las organizaciones no gubernamentales pueden reemplazar a los Gobiernos. Las ONG desempeñan un papel importante en la concienciación de la población, pero ésta debe dotarse a sí misma de nuevos medios de acción propiamente políticos.

Esta manera de abordar los problemas de nuestro futuro no es la de los economistas; no estoy seguro de que sea la de los políticos, pero debe ser la de los sociólogos, para los cuales una situación es más el resultado de la acción de mujeres y hombres que el efecto de unas fuerzas económicas que le imponen a la sociedad la búsqueda racional del interés como prioridad absoluta. En el presente caso esto es aún más claro que en general. Pues, frente a unas fuerzas económicas no humanas, la resistencia no puede venir de la defensa de intereses específicos; sólo puede venir de la invocación de unos derechos universales que son pisoteados cuando los seres humanos mueren de hambre o se ven privados de trabajo o libertad para que los financieros puedan seguir aumentando sus beneficios.

Ese levantamiento en nombre de la defensa de los derechos más elementales y, por tanto, más universales, es la única manera eficaz de oponerse a los intereses de los financieros puros y duros. Es poco probable que tal levantamiento se produzca, porque la contradicción, en mi opinión real, entre financieros y ciudadanos no parece capaz de proporcionar un objetivo concreto a las protestas populares. Es el pensamiento ecológico el que da a las protestas lo que ellas no consiguen por sí mismas, un objetivo positivo de vital importancia: salvar nuestra atmósfera, impedir o limitar las consecuencias de los cambios climáticos, que pueden ser catastróficas.

Pero todo esto es incierto, en un momento en que acaba de clausurarse lo que ha dado en llamarse la "conferencia de la última oportunidad". En un futuro próximo, en los diez próximos años, corremos el peligro de ser víctimas de nuevas crisis económicas, de un agravamiento del riesgo ecológico y de una confusión política cada vez mayor.

Si tuviéramos que decir hoy cuál es el futuro más probable, el agravamiento de las crisis o la concepción y la construcción de un tipo nuevo de sociedad basada en el respeto de los derechos humanos de la gran mayoría, tendríamos que responder sinceramente que la hipótesis pesimista tiene más posibilidades de realizarse que la optimista, que deposita su confianza en la capacidad de los seres humanos para salvar su propio porvenir.

¿Hay que deducir una implosión de los centros económicos que dominan la vida económica del mundo desde hace varios siglos? Si los europeos se dejan avasallar por el eje chino-estadounidense, que se opone a la reevaluación del yuan y del dólar, este escenario no es imposible.

Y así llegamos a nuestra hipótesis central: la construcción de un nuevo tipo de sociedad, de actores y Gobiernos, depende antes que nada de nuestra conciencia y de nuestra voluntad, o, más sencillamente aún, de nuestra convicción de que el riesgo de que se produzca una catástrofe es real, cercano a nosotros y de que, por tanto, tenemos que actuar necesariamente. Pero esta convicción no se forma por sí misma en cada ser humano. Nuestros representantes políticos, al más alto nivel, discuten sobre ella e imaginan lo que puede pasar en 2020 o en 2050, en un lenguaje que no da suficiente cuenta de la urgencia de las decisiones a tomar.

Nos encontramos ante tres crisis que se refuerzan mutuamente y nada nos garantiza hoy que vayamos a ser capaces de encontrar una solución para cada una de ellas. En otros términos, en vez de soñar de forma irresponsable con una salida a la crisis que suele definirse, demasiado alegremente, en función de la reanudación de los beneficios de los bancos, debemos tomar conciencia de la necesidad de renovar y transformar la vida política para que ésta sea capaz de movilizar todas las energías posibles contra unas amenazas que son mortales.


Alain Touraine es sociólogo y director del Instituto de Estudios Superiores de París. Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

domingo, 3 de enero de 2010

Cuba vive otra revolución en la Red


REPORTAJE

Una joven generación de 'blogueros' pone al régimen castrista a la defensiva
MAITE RICO 03/01/2010


Vota Resultado 196 votos Comentarios - 107
Una nueva revolución se abre camino en Cuba. Discreta pero imparable. Escurridiza e irreverente. Se llama blogosfera alternativa y está poniendo nerviosos a los hermanos Castro, que el pasado viernes cumplieron 51 años en el poder. Sus protagonistas son cientos de jóvenes (y algún que otro veterano) que se han propuesto romper el cerco de la censura y ventilar una isla que lleva cerrada medio siglo. Sus armas son el ordenador y las memorias portátiles. Y a pesar de todas las trabas, están logrando tejer una red de rebeldía que empieza a trasladarse del ciberespacio a las calles.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Somos el estornudo de una gripe que no deja de propagarse". La bloguera Yoani Sánchez, de 34 años, alma máter del movimiento, recuerda "el páramo virtual" que encontró allá por la primavera de 2007, cuando comenzó Generación Y . Hoy, los blogs independientes superan el centenar.

El presidente cubano, Raúl Castro, no podía imaginar que impulsaría el fenómeno bloguero cuando, en 2008, autorizó la venta de ordenadores y la entrada de los cubanos a los hoteles reservados a turistas. Después de todo, los candados del control de la información parecían insalvables: el acceso privado a Internet está restringido a residentes extranjeros, altos cargos y funcionarios autorizados por el Gobierno. Y en los lugares públicos (hoteles y cibercafés), una hora de conexión a Internet ronda los cuatro euros, un tercio del salario medio.

Acostumbrados a aguzar el ingenio, los blogueros van sorteando los obstáculos. "Recurrimos al apoyo de los amigos que viven fuera del país", explica Claudia Cadelo, de 26 años, autora del blog El Octavo Cerco . "Les enviamos por correo los textos y ellos los suben a la red. Parece que estamos on line a menudo, pero no es así. Yo me suelo conectar cada 15 días".

La navegación también está restringida. El Ministerio de Informática y Comunicaciones (cuyo titular, Ramiro Valdés, cumple en abril 78 años) se encarga de vetar el acceso a sitios "contrarios al interés social, la moral y las buenas costumbres" o que "afecten la seguridad del Estado".

"Yo no puedo acceder a mi blog. Lo creé en junio de 2009 y la primera vez que lo vi fue en octubre, gracias a una amiga de La Habana", explica Luis Felipe Rojas desde San Germán, un pueblecito de la provincia de Holguín. Si entrar en Internet es complicado en la capital, en el interior de la isla es una auténtica odisea. "No hay un solo cibercafé en las provincias orientales. Tienes que ir a las cabeceras, como Santiago y Camagüey, pero no permiten el uso de memorias flash o CD". Así que para construir su blog Cruzar las alambradas (antes, Animal de alcantarilla), Rojas lee por teléfono sus textos a amigos en España o en EE UU, que los graban y los cuelgan en la Red.

Los integrantes de la blogosfera alternativa nacieron después de la revolución y fueron educados a golpe de consigna. Pero han resultado ser el contrapunto exacto del patrón buscado por el régimen comunista: son espontáneos, sinceros y antidogmáticos. Derrochan humor e ironía. No tienen miedo. O sí, pero da igual: el ansia de libertad y la indignación ante los abusos de poder pueden con todos los temores a la hora de plantar cara a una gerontocracia a la que ya sólo le funciona el músculo represor.

Casi todos encontraron en el blog un altavoz para expresarse libremente y "reafirmar al individuo entre tanta masa", dice Yoani. Ella lo llama "catarsis on line". Y ese mosaico de reflexiones intimistas y de anécdotas que envían al ciberespacio es una bitácora de la vida cotidiana en la isla. Son, a su manera, cronistas de la realidad. "Y la realidad en Cuba", puntualiza la autora de Generación Y, "es profundamente contestataria".

Ahí está la rebelión de los pasajeros en el autobús que une Sagua la Grande con La Habana, cuando la policía pretende decomisar el pescado que doña Lidia Hernández lleva, sin permiso oficial, a sus nietos en la capital. O las batallas campales de los alumnos de la facultad de Física contra el viejo profesor de Marxismo, hartos de una asignatura que no les interesa lo más mínimo. O las vicisitudes con la tarjeta de racionamiento. O las tribulaciones de un niño de seis años entre las consignas de la escuela ("Socialismo o muerte, seremos como el Che") y las enseñanzas paternas ("No ser como el Che. Lavarse los dientes, escuchar a los demás, no delatar a los amiguitos, ceder el paso a las chicas y compartir la merienda").

Los blogueros son herederos del movimiento de periodistas independientes surgido en los noventa y reprimido brutalmente en la Primavera Negra de 2003. Pero también tienen referencias en los artistas libertarios de los ochenta, la mayoría en el exilio (hizo historia el performance-protesta de Ángel Delgado, que en 1990, en la inauguración de la exposición oficial El objeto esculturado, defecó sobre el diario Granma, el órgano del Partido Comunista. Naturalmente, acabó en prisión).

La blogosfera, coinciden los consultados, ha desconcertado al régimen. "Se trata de un conglomerado ciudadano no comprometido con partidos políticos que no puede ser acusado de mercenario", explica Luis Felipe Rojas. En opinión del escritor Antonio José Ponte, subdirector del portal Diario de Cuba , "los blogueros tienen la coartada de lo autobiográfico, la vertiente literaria. Juegan con lo privado y lo público. Van del ensayo político al ensayo íntimo, de Sartre a Montaigne. Esa combinación de ritmos es muy fructífera y es una buena estrategia para burlar la represión".

Para hacerles frente, el Gobierno ha impulsado blogs de propaganda. Según un informe del Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York, en Cuba existen unos 200 blogs producidos por periodistas gubernamentales. Muchos se encargan de difamar a los blogueros independientes. Miriam Celaya, autora del blog SinEVAsión , los llama "ciberlacayos". "Siempre estarán varios pasos por detrás de nosotros", escribe. "Se apresuran a imitarnos (...) con el lastre lamentable de sus guiones revisados por el ministerio de las consignas". No faltan los equipos de informáticos que intentan hackear los blogs alternativos o colapsarlos con insultos.

El pasado noviembre, sin embargo, el régimen dio un paso más y pasó de la represión virtual a la represión física. Yoani Sánchez y Orlando Luis Pardo fueron secuestrados y golpeados por agentes de paisano. Otros dos blogueros, Reinaldo Escobar (marido de Yoani) y Eugenio Leal sufrieron el embate de un acto de repudio (agresión de turbas orquestada por las autoridades). El 25 de diciembre, Luis Felipe Rojas fue detenido en Holguín.

"Todo esto coincide con nuestra presencia más intensa en las calles", explica Yoani Sánchez. Los blogueros, en efecto, intentan alentar el activismo de la sociedad civil cubana. Y no dudan en plantarse en actos oficiales u organizar eventos alternativos, como lecturas de poesía o conciertos. Ahí también ha llegado el zarpazo del Gobierno. En diciembre, las autoridades cerraron la sede del grupo musical OmniZonaFranca y a la economista Karina Gálvez le confiscaron el patio de su casa, núcleo de agitación cultural en Pinar del Río. "Intentan aplicar los viejos métodos de la represión a los nuevos fenómenos, y eso no les va a funcionar", asegura Sánchez. "Cada vez que atacan a un bloguero, le dan más proyección".